Diseñar una secuencia de enseñanza es una actividad apasionante. Todo comienza en querer mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje sobre un contenido científico. En mi caso se trata de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática escolar, en este artículo centraremos la atención en el concepto de recta.
Existen diversas posturas teóricas-
metodológicas dentro de la Matemática Educativa o Educación
Matemática para el diseño de una secuencia de enseñanza, en Marcos
teóricos sobre el conocimiento y el aprendizaje matemático se
encuentr,an diversos acercamientos para la enseñanza y aprendizaje
de la Matemática. Todos ellos dan una explicación sobre la
construcción del conocimiento matemático, sobre la forma de enseñar
y de aprender esta interesante ciencia.
Así, una parte fundamental para
diseñar una secuencia de enseñanza es tener un respaldo teórico,
que nos indique la ruta a seguir para que la secuencia cumpla su
objetivo, “que através de una secuencia de actividades se
construyan nuevos aprendizajes”. Por mi parte he elegido al Wejën
Kajën como acercamiento teórico – metodológico para el
diseño de una secuencia de enseñanza, en particular del concepto de
recta. Con este acercamiento he logrado realizar y aplicar diversas
secuencias de enseñanza que se han concretado en diversos materiales
tales como el e-book Gráfica
de funciones: la línea recta en donde se usa este acercamiento
para construir este material.
En resumen: El diseño de una secuencia
de enseñanza inicia con la determinación de:
1.- El problema que se desea resolver.
Esto es, qué o cuál contenido es el que se desea enseñar o
transmitir.
2.- El marco teórico – metodológico
para abordar el proceso de solución de ese problema.
Determinar el problema a resolver,
surge de la combinación de varios factores. El historial de vida del
investigador, una situación apremiante en su quehacer doncente que
hay que resolver, el gusto que tiene el investigador por tal o cual
área de la matemática, las líneas de investigación que se manejan
en la institución, etc. La elección del marco – teórico es otro
asunto bastante importante y depende de las líneas de investigación
que trabajen en la institución escolar en el que esté el docente o
el investigador, pero el más idóneo será aquél que permita al
investigador explicar ciertos fenómenos y que además lo ayuden a
crecer como ser humano.
Así pues, una vez elegido el tópico a
enseñar (en mi caso la línea recta en matemáticas, específicamente
de la relación exitente entre su representación gráfica y su
representación algebraica) y el marco teórico – metodológico (en
mi caso el Wejën Kajën) se procede a estudiar a profundidad tanto
el contenido matemático como el marco – teórico, esto es, cómo
ha evolucionado ese concepto a lo largo de la historia, como se
encuentra en estos momentos, cómo se enseña actualmente, etc. Y
revisar varias investigaciones en los que se ha usado el marco de
referencia...
En mis siguientes publicaciones me
centraré el marco teórico – metodológico y su aplicación en el
contexto del e-book “Gráfica de funciones: la línea recta”
0 Comentarios