Comparten ponencia presentanda en las VIII Jornadas Politécnicas de Investigación: Acciones hacia la sustentabilidad

El profesor – investigador Xaab Nop Vargas Vásquez, del Centro Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas (Ceares) ha colocado en su espacio personal la ponencia “La filosofía del pueblo Ayuujk: el principio näjxwiiny jujky'äjtën (ser y estar 'tierra-vida')” que presentó en el marco de las VIII Jornadas Politécnicas de Investigación: Acciones hacia la sustentabilidad. Organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, aquí en México.

Estas jornadas se llevaron a cabo del 14 al 16 de Noviembre en el estado de Oaxaca. El profesor participó el miércoles 14 a las 16:00 horas, en donde expuso que “entender el principio de najxwiiny jujky'äjtën implica reconocer nuestra existencia en relación cosmogónica y ecológica, de proyección y conciencia planetaria” además de que “nos permite reflexionar, por un lado, sobre los procesos que se han construido a través del tiempo para transmitir el conocimiento y, por otro lado, hacer las anotaciones necesarias para construir modelos instructivos y descriptivos adecuados a las situaciones de nuestros pueblos originarios”.

Asimismo, el investigador, agregó que en la cultura Ayuujk se entiende a la tierra como: 1.- un ser vivo, y, 2.- espacio para la vida. Concebir a la tierra como un ser vivo implica tener un respeto hacia ella permanentemente reflejada en nuestras acciones y nuestro actuar para con ella. Concebirla como un espacio para la vida o un espacio para el ser y existir con vida en la tierra, implica el compromiso de buscar el buen vivir y el bien vivir para con nuestro entorno, ya sea con nuestros semejantes como con la tierra-universo.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología