Ultimos detalles para el curso "La representación gráfica y algebraica de la línea recta"


La representación gráfica y algebraica de la línea recta
Curso especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas
Hoy me he dedicado a terminar los detalles del curso que da inicio el día de mañana. En el diseño de este curso he utilizado la parte instructiva del Wejën Kajën para la Matemática Educativa, perspectiva que desarrollo.

Este curso, se impulsa en el marco de los cursos y talleres especializados en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas que se imparte en el CEARES y tienen por intención servir como medio para mejorar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a diversas instituciones educativas, proporcionando los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar con éxito las actividades que realizan cuando aprenden un contenido Matemático, poniendo a disposición del cursante los resultados de investigación contemporánea en la enseñanza de la Matemática en ambientes escolares.

En particular, el curso “la representación gráfica y algebraica de la linea recta" tiene por objeto, que el estudiante:

  • Tome conciencia de los lugares y espacios de aprendizaje en los que se encuentra involucrado el concepto de la línea recta.
  • Deduzca la ecuación que modela a una gráfica.
  • Bosqueje una gráfica, dada una ecuación.
  • Relacione la representación greométrica de la línea recta con su representación algebraica.
  • Resuelva situaciones en donde se aplique el concepto de la línea recta.
  • Interprete la información contenida en una gráfica de la línea recta.

Con estos objetivos en mente, he diseñado una tabla de criterios de evaluación y calificación junto con un instrumento de colección de datos para su analisis utilizado la parrilla de evaluación.

El diseño del instrumento está relacionado con el concepto de evaluación criterial y longitudinal que utilizaré en este curso para:
  • Detectar las dificultades que los estudiantes posiblemente enfrenten al relacionar la representación gráfica de la línea recta con su representación algebraica.
  • Observar la evolución de los aprendizajes que los estudiantes de este curso muestren en sus puntajes.

Con estos datos se podrá dar una atención adecuada a los estudiantes de acuerdo a su rendimiento frente a los instrumentos de colección de datos.

Por otro lado, me concentraré en diseñar otro instrumento que aplicaré al final del curso, para observar la evolución de los aprendizajes indicados en los puntajes. Debo cuidar que este segundo instrumento, no tenga los mismos ejercicios del primer instrumento a fin de controlar la variable de la memoria. Aquí radica una cuestión muy importante, diseñar ejercicios diferentes para que evalúen los mismos criterios.

A través de esta medición podremos observar si los criterios establecidos para este curso fueron alcanzados. Especialmente para este curso, utilizaré el e-book de mi autoría "Grafica de funciones: la línea recta", resultado de mis anteriores investigaciones. Aunque se ha aplicado en otras ocasiones, los conocimientos que tenía en relación a su factibilidad fueron empíricos. Aquí con los instrumentos de medición seguro se obtendran algunas mejoras del libro y ello redituará en un avance significativo para este material.

Con este curso, espero que los estudiantes superen con exito los problemas en matemáticas que enfrentan en sus distintos espacios escolar, en particular lo relacionado a la gráfica de la línea recta.  

El curso es de modalidad presencial, con cupo limitado. Más información en la página del Ceares y al correo ceares.info@gmail.com.
 

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología