En el marco del Primer Congreso Internacional “La interculturalidad en la formación social: una perspectiva de la educación superior”, que se llevará a cabo del 11 al 15 de febrero de 2013 en México. Xaab Nop Vargas Vásquez profesor – investigador de Centro Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas participará con la ponencia “Cómo diseñar una secuencia de enseñanza en Matemáticas desde el punto de vista del Wejën Kajën, filosofía del pueblo originario Ayuujk” bajo la línea tématica propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de interculturalidad .
En esta ponencia, a decir del profesor Vargas, se mostrará la construcción de un material de enseñanza, en Ayuujk, desde el punto de vista del Wejën Kajën, específicamente del tema de ecuación de la circunferencia en el nivel universitario. Esta ponencia pretende coadyuvar a la solución de uno de los problemas más graves que enfrenta la educación intercultural, que es, “ que los currículos trabajados hasta el momento se hallan fuera del contexto tanto cultural como lingüísticamente, situación que incide de manera directa en las prácticas académicas desarrolladas en las escuelas”.
Tomar en cuenta al Wejën Kajën; forma de enseñar y aprender del pueblo Ayuujk del estado de Oaxaca, aquí en México, permite contar con currículos innovadores que consideren la diversidad cultural y lingüística local, y que generen prácticas tendentes a fortalecer y preservar la cultura y la lenguas originarias.
Una adaptación del Wejën Kajën a la enseñanza de la matemática universitaria es desarrollada por el investigador Vargas. De allí que este acercamiento se ha construido como un modelo teórico – metodológico para la investigación en enseñanza de la Matemática. Que ha mostrado su potencialidad para realizar investigaciones y construir materiales adecuados al punto de vista del pueblo originario Ayuujk.
El pueblo Mixe
(Ayuujk) es uno de los pueblos originarios de México que posee su
propia filosofía y cosmogonía sobre la formación y maduración del
ser humano, concretada en el Wejën Kajën. Se localiza al noreste
del estado de Oaxaca. Colinda al noroeste con el Distrito de Villa
Alta; al norte con el Distrito de Choapam y con el estado de
Veracruz, al sur con Yautepec y al Sureste con Juchitán y
Tehuantepec.
Tomar en cuenta la
filosofía del pueblo Ayuujk en contextos de enseñanza permite
conocer otras miradas sobre los fenómenos educativos que suceden
dentro del acto de enseñar y aprender. Asimismo permite darnos
cuenta de que se trata de una mirada que posee la cultura Ayuujk
hacia la maduración y formación del ser humano, el cual ocurre en
colectividad.
Lugar: UABJO,
Oaxaca
Fecha: Del 11
al 15 de Febrero de 2013
Hora:
Pendiente.
0 Comentarios