En el marco de las VIII
Jornadas Politécnicas de Investigación. Acciones hacia la
sustentabilidad que organiza el Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto
Politécnico Nacional unidad Oaxaca (CIDIIR – Oaxaca) durante los
días 14 al 16 de noviembre del 2012. El profesor – investigador
Xaab Nop Vargas Vásquez
del Centro
Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas
dictará la ponencia “La filosofía del pueblo Ayuujk: el principio
Näjxwiiny jujky'äjtën (ser y estar tierra-vida)” como parte de
la adaptación del Wejën Kajën, forma de aprender y enseñar del
pueblo Ayuujk, a la enseñanza-aprendizaje de la Matemática que
desarrolla el profesor Vargas.
A decir del investigador,
en esta ponencia, a través de una revisión de documentos se indaga
el significado del principio cosmogónico y filosófico najxwiiny
jujkyäjtën (ser y estar 'tierra-vida') que posee el pueblo Ayuujk
(Mixe) de nuestro estado de Oaxaca, aquí en México. Entender el
principio de najxwiiny jujky'äjtën implica reconocer nuestra
existencia en relación cosmogónica y ecológica, de proyección y
conciencia planetaria. El najxwiiny jujkyäjtën junto con el käjp
jää'y'äjtën (ser y estar 'humano-pueblo') y el pujx mëtuunën
käjp mëtuunën (ser y estar 'trabajo – tequio'), explican y
fundamentan la cosmogonía y filosofía de la cultura Ayuujk, que se
localiza al noreste del estado de Oaxaca. Colinda al noroeste con el
Distrito de Villa Alta; al norte con el Distrito de Choapam y con el
estado de Veracruz, al sur con Yautepec y al Sureste con Juchitán y
Tehuantepec.
El
Näjxwiiny
jujkyäjtën
permite entender la tierra y la vida, desde el punto de vista del
pueblo Ayuujk. El reconocer nuestra vida en relación ecológica nos
invita a reflexionar sobre:
1.- La tierra con vida.
Que implica un compromiso de nuestra parte para promover un respeto
hacia ella y para mantenerla con vida.
2.- La vida-existencia.
Como una interacción armónica entre la tierra-universo; nuestra
formación-maduración en las dimensiones Yaj'kën
(biológico – psicosocial), jaawën (emocional-espiritual), y
wënmääny (mente, saber); y los seres
sobrenturales.
3.- La
formación/maduración de nuestras nuevas generaciones. Que a través
del reconocimiento de su existencia en relación ecológica con la
tierra-universo permite transmitir el compromiso de respetar la
vida-existencia de todo ser.
En escencia, con el
Näjxwiiny jujkyäjtën se
trata de explicitar, de entender y de reconocer que el ser humano
tiene vínculos con una comunidad, pueblo, región, nación, tierra,
universo. Es decir, nos invita a ser y estar 'Tierra-Vida'.
Lugar: CIDIIR –
OAXACA.
Fecha: Miércoles 14 de Noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 16:20
0 Comentarios