5 días de guardar y reflexionar. Diciembre

Ahora llegamos al último mes de este año:
 
1.- Coloqué entradas relacionadas al concepto de espacio vectorial
2.- Detectamos empiricamente algunos conflictos que posee el estudiante cuando aprende càlculo diferencial e integral, ello en el marco de un curso que dì en el centro especializado en atenciòn al rendimiento escolar en matemáticas
4.- También para investigar
5.- Además colocamos unas reflexiones sobre problemas en matemáticas que enfrenta un estudiante que asiste al (Centro Especializado en Atención al rendimiento escolar en matemáticas) ceares. 
6.- Finalmentye se concretó que el ceares fuera sede de los concursos de Matemáticas
8.- Coordiné los cursos del GRE para estudiantes que deben presentar estos examenes internacionales.
9.- Coordiné el curso de aprender a graficar: la línea recta.
10.- Este espacio personal obtuvo las 5000 y 6000 visitas. Espero que hoy finalicemos con 7000.
11.- Escribimos nuestras metas de  inicio de mes y con la siguiente entrada habremos alcanzado a cubrir nuestra meta.
12.- Continuamos con la investigaciòn sobre la línea recta, las entrevistas y las evaluaciones.  
14.- Colocamos una serie de entradas con el tema de enseñar a investigar,
15.- Colocamos una serie de entradas con el tema del anàlisis estadìstico de este blog.
16.- Colocamos una serie de entradas con el tema de las reflexiones de fin de año. 
17.- Coordiné la estancia de invierno de investigación de un estudiante. Que maravilla esta estancia fue gratificante.


Uff, me sorprenden las actividades realizadas. Aprendimos a organizar nuestro tiempo, a ponderar actividades. Seguramente algunas acciones se me han pasado, como por ejemplo las invitaciones a las fiestas de fin de año, las invitaciones a colaborar, las invitaciones a trabajar, los articulos escritos, las ponencias realizadas. Etc. Justo en este momento me siento fenomenal. 

Espero que tu también analices tus logros con base en tus resultados y en tus propias actividades. Gracias por auxiliarme y seguirme. Nos vemos en la siguiente entrada. 


_________
Xaab Nop Vargas Vásquez es un profesor – investigador que desarrolla e impulsa la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en ambientes multiculturales. Sus investigaciones se caracterizan por plantear propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de multiculturalidad que consideran la diversidad cultural y lingüística local. El trabajo que desarrolla permite conocer otras miradas sobre los fenómenos educativos que suceden dentro del acto de enseñar y aprender en el marco de la maduración y formación del ser humano que ocurre en colectividad. De este modo, coadyuva a la solución de uno de los problemas más graves que enfrenta la educación multicultural, que es “que los currículos trabajados hasta el momento se hallan fuera del contexto tanto cultural como lingüísticamente, situación que incide de manera directa en las prácticas académicas desarrolladas en las escuelas”. Xaab es autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Ha impartido cursos en universidades de formación de profesores, pedagogos, matemáticos, matemáticos aplicados e ingenieros.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología