¿Puedes enseñarme a investigar? Parte III

La pregunta que abordaremos hoy es ¿Cómo observaremos la evolución en los aprendizajes de los estudiantes cuando usan este material?.


En la entrada anterior te platiqué que vamos a aplicar dos examenes, uno al inicio del curso (que ya hemos aplicado) y otro al final. Así veremos la evolución de los aprendizajes de los estudiantes. Este tipo de evaluación se le conoce como evalución longitudinal y, consiste en realizar evaluaciones en tiempos diferentes, a los mismos estudiantes, para obtener información sobre su aprendizaje con cierto contenido.

El hecho de que sea en tiempos diferentes y a los mismos estudiantes permite tener información sobre lo que van aprendiendo. Comparando los resultados que obtienen en los distintos momentos de evaluación, de algún modo, podemos observar los avances y retrocesos en sus aprendizajes a través de unos puntajes asignados a sus respuestas.

En los instrumentos de evaluación se debe poner especial cuidado en algunos aspectos (por ejemplo que evalúen los mismos objetivos pero con diferentes ejercicios, que se utilice el lenguaje adecuado...), pero sobre todo cuidar que los ejercicios evalúen los aspectos que se desean indagar.

Como ves, en nuestra investigación utilizamos el concepto de evaluación longitudinal para observar la evolución en los aprendizajes de los estudiantes a través de unos puntajes asignados a sus respuestas a unos cuestionarios o examenes.


Dentro de la evaluación longitudinal se han construido diversos mecanismos para la colección y análisis de datos, nosotros hemos tomado a la “parrilla de evaluación”, que es una manera de organizar los puntajes obtenidos por los estudiantes en sus examenes y que permite observar sus deficiencias o dificultades, de este modo se les puede dar una atención adecuada de acuerdo a sus necesidades.

De acuerdo al concepto que se utiliza, también se tienen otras herramientas metodológicas para la observación, en este caso de la parrilla de evaluación. 

Espero que notes que otro punto importante a tomar en cuenta es el marco de referencia y de allí decidir sobre las herramientas que se van a utilizar tanto para la colección como para el análisis de los datos.  


0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología