¿Puedes enseñarme a investigar? Parte IV


Hola. Hoy el día ha sido agotador. Gracias por tus comentarios en los diversos espacios en donde me sigues. En esta entrada abordaremos la siguiente cuestión ¿Cómo determinaremos que los estudiantes han cubierto los objetivos perseguidos en el material?

En mi caso, utilizo el concepto de evaluación criterial para “medir la distancia” que hay entre los puntajes de los estudiantes que obtienen en sus respuestas a un cuestionario y los criterios perseguidos. El concepto de evaluación criterial precisa de tener en cuenta en todo momento de evaluación los objetivos perseguidos en el curso, en este caso en el material. De este modo, los datos obtenidos se comparan con los que se supone que debe alcanzar a cubrir el estudiante.

Así pues, con este tipo de evaluación podremos asegurar, de algún modo, si lo estudiantes han cubierto los criterios que se persiguen cuando estudian el material. Es decir, si logran relacionar la representación gráfica de la línea recta con su representación algebraica de manera intuitiva.


Para ello, los instrumentos de colección de datos se construyen a partir de las metas y objetivos, hasta llegar a los criterios de calificación, pasando por los criterios de evaluación. Los criterios de calificación son los puntajes asignados a las respuestas de los estudiantes a los ejercicios de los instrumentos de evaluación. Los criterios de evaluación aparte de incluir a los criterios de calificación incluyen los temas a evaluar, sus descripciones, entre otras cosas.

Así, tal como indicamos en la entrada anterior, es importante determinar el concepto o marco de referencia que se utilizará y que se encuentra involucrado en el proceso de evaluación. En este caso, el concepto de evaluación criterial nos da las herramientas: criterios perseguidos, criterios de evaluación, criterios de calificación. Que utilizamos en nuestra investigación. 


 

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología