Oh.
Qué pregunta tan dificil. Puedo acompañarte en esta aventura de
investigar. Podemos armar nuestras preguntas en conjunto, podemos
indagar varios aspectos, podemos consultar varios artículos
especializados... pero ¿enseñarte a investigar?. Es algo que tú
mismo debes recorrer. No es que no pueda indicarte el camino que
debes recorrer, de las técnicas que debes utilizar, de las variables
que debes delimitar, de todos los aspectos que debes cubrir.
Aún
en el caso de que te diga todas las maneras, creo que no puedo
enseñarte a investigar. Más bien creo que podemos investigar en
equipo, por el simple hecho de querer hacerlo, por la pasión de
encontrar explicaciones, de buscar referentes, de construir y
visualizar otras miradas.
Así
que, para enseñarte a investigar, te he compartido el proceso que
llevamos en la investigación “la relación gráfica y algebraica
de la línea recta”. Hoy comenzaremos con un recuento de los pasos
o situaciones que hemos llevado a cabo, seguro estoy que estos pasos
te ayudarán en tu proceso de formación como investigador.
Aunque
el e-book que llevamos en el curso es resultado de investigaciones
anteriores, cuyos resultados han sido reportados en varios artículos, es necesario poner en escena toda su estructura para:
- Obtener datos que sirvan para realizar modificaciones adecuadas a este material de trabajo.
- Observar la evolución (avances y retrocesos) en los aprendizajes de los estudiantes cuando usan este material.
- Determinar si los estudiantes logran cubrir los objetivos y criterios mínimos que se persiguen en este material.
- Describir las respuestas de los estudiantes cuando resuelven algunos ejercicios.
Así,
en este caso, esta investigación responde a algunas necesidades a
saber: 1.- validar el material de enseñanza denominada “Gráfica
de funciones: la línea recta”.
Un primer paso es determinar el
porqué se realiza la investigación. En mi caso siempre recomiendo
que sea algo que veas como una necesidad, ya sea tuya o algo que
observes que deba ser reflexionado. A veces es complicado y depende
de muchos factores (personales, profesionales, sociales, académicos,
familiares,...).
En
las siguientes entradas, seguiremos reflexionando. No se te olvide
comentar.
0 Comentarios