Estancia de Invierno de investigación (2/2)


Continuando con nuestra plática de estancia de invierno de investigación, te escribo rápidamente. Hoy hemos descansado un poco, pero me he dado cuenta que a iniciativa propia, el estudiante que esta pasando una estancia de invierno de investigación conmigo se ha dedicado a buscar información sobre lo que significa la evaluación criterial y la evaluación longitudinal. 
 

Que gusto que haya generaciones preocupadas por su formación y comprometidos con el avance de lo que han iniciado. Ampliar su panorama sobre lo que significa evaluar es un gran logro. Se que a través de la investigación en hemerotecas científicas en línea y de artículos de investigación va a ir obteniendo diversas perspectivas para que construya su propia opinión. 
 

Mi estudiante se ha concentrado en el análisis de datos que ya había colectado. ¿Te acuerdas que te platiqué sobre la investigación en el marco de un curso? Te platiqué sobre la evaluación preliminar que apliqué, elaboré un análisis de esa evaluación, realizamos una entrevista semiestructurada, realizamos las transcripciones, aplicamos la segunda evaluación. Todo esto antes de que llegara mi estudiante. 
 

Ahora estamos en el análisis de la segunda evaluación y estructurando la segunda entrevista. Mi estudiante ha decidido concentrarse en los datos colectados con los instrumentos de evaluación comparando los resultados obtenidos en los distintos momentos de evaluación y observando los resultados obtenidos respecto a los objetivos perseguidos. Es decir, por el momento los datos obtenidos en las entrevistas las analizaremos en un siguiente momento. Quien sabe, quizá con otro estudiante o quizá contigo que me estas leyendo ¿Qué dices?.


Bueno saludos y creo que ya no te escribí tan rápido.

_________
Xaab Nop Vargas Vásquez es un profesor – investigador que desarrolla e impulsa la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en ambientes multiculturales. Sus investigaciones se caracterizan por plantear propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de multiculturalidad que consideran la diversidad cultural y lingüística local. El trabajo que desarrolla permite conocer otras miradas sobre los fenómenos educativos que suceden dentro del acto de enseñar y aprender en el marco de la maduración y formación del ser humano que ocurre en colectividad. De este modo, coadyuva a la solución de uno de los problemas más graves que enfrenta la educación multicultural, que es “que los currículos trabajados hasta el momento se hallan fuera del contexto tanto cultural como lingüísticamente, situación que incide de manera directa en las prácticas académicas desarrolladas en las escuelas”. Xaab es autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Ha impartido cursos en universidades de formación de profesores, pedagogos, matemáticos, matemáticos aplicados e ingenieros.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología

Colaboremos