Una de dos investigaciones en proceso


Hola. Hoy quiero dedicar esta entrada a lo que estamos realizando. Un poco porque puede ser que estemos perdiendo de vista nuestras investigaciones con tantas actividades. Centraremos nuestra atención en una de las dos investigaciones que estamos llevando a cabo.


Recuerda que estamos con la investigación de la ecuación de la línea recta, específicamente en la evaluación de los aprendizajes. Aquí nos interesa detectar las dificultades de los estudiantes que estan tomando el curso de “Gráfica de funciones: la línea recta”. Bajo esta investigación te he compartido el proceso en el que vamos. 
 
Con este orden de ideas, un estudiante que está conmigo haciendo una estancia de invierno de investigación ha encontrado las siguientes observaciones: “que los estudiantes presentan dificultades con la identificación de las gráficas y deducir las ecuaciones a partir de una gráfica dada...” 

Con esta investigación ha encontrado que “lo que hace el estudiante en los instrumentos de evaluación es confundir la escala del plano cartesiano en el que se muestran las gráficas y a base de eso toman en todas las gráficas el número máximo de la escala...” Además con esta investigación ha aprendido a “conocer la dificultad de asignar un número para evaluar las respuestas del estudiante en el instrumento de colección de datos” y que la evaluación de esta forma consiste en: “ 1.- Dar las observaciones a las respuestas 2.- Analizarlas de una forma detallada, en el caso de las respuestas incorrectas” lo anterior para determinar la dificultad que tiene el estudiante con el tema que está aprendiendo. 

Además agrega “primero no sabía cómo colocar el valor de las respuestas y después de tantas observaciones descubrimos la manera en cómo el estudiante grafica tal o cual ecuación”. El estudiante en formación para la investigación piensa ahora que “en la evaluación antes de dar taches o palomitas se tienen que analizar bien las respuestas a cada una de las preguntas, porque algunas respuestas, aún incorrectas, muestran que el estudiante tiene una idea de la solución correcta y tienen una razón de ser ”

Como ves, mi estudiante de investigador en formación, ha tenido un primer acercamiento con la evaluación ya ahora poco a poco comienza a tener idea de que evaluar significa más allá que calificar, en sus palabras sería “más allá que taches o palomitas”.

Nos vemos en la siguiente entrada, no se te olvide comentar.

_________
Xaab Nop Vargas Vásquez es un profesor – investigador que desarrolla e impulsa la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en ambientes multiculturales. Sus investigaciones se caracterizan por plantear propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de multiculturalidad que consideran la diversidad cultural y lingüística local. El trabajo que desarrolla permite conocer otras miradas sobre los fenómenos educativos que suceden dentro del acto de enseñar y aprender en el marco de la maduración y formación del ser humano que ocurre en colectividad. De este modo, coadyuva a la solución de uno de los problemas más graves que enfrenta la educación multicultural, que es “que los currículos trabajados hasta el momento se hallan fuera del contexto tanto cultural como lingüísticamente, situación que incide de manera directa en las prácticas académicas desarrolladas en las escuelas”. Xaab es autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Ha impartido cursos en universidades de formación de profesores, pedagogos, matemáticos, matemáticos aplicados e ingenieros.


0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología