5 días de guardar y reflexionar. Febrero

Reportes, informes, despedidas, fiesta, alegría, buenos deseos. En aquél mes, dejé de colaborar en mi centro de trabajo por decisión propia. El equipo de excelentes colegas que formamos y los logros que tuvimos nos dejaron un buen sabor de boca. La fiesta de despedida fue confortante, se parecía a una que había tenido tiempo atrás. Lo más maravilloso fue que a partir de mis modelos de origami, mis estudiantes construyeron un modelo a base de yeso , lo pintaron y lo colocaron en una placa para mí. Con los nombres y las firmas incluidas. 
 
En este mes recibí una invitación pra colaborar en un libro que se publicaría con fondos del proyecto de investigación PIFFyL 2010 014 (crea que sigue en proceso), cuyo titulo sería reflexiones contemporáneas de filosofía de la educación, yo participaría en el capítulo correspondiente a wejën kajën: las dimensiones de la vida humana. De cualquier forma mi escrito se presentó en un evento académico organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A partir de este mes me convertí en profesional independiente. Y tomé como base la investigación en Matemática Educativa para mi trabajo profesional, específicamente en el desarrollo de la perspectiva teórica – metodológica denominada Wejën Kajën para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática desde el punto de vista de la cultura Ayuujk. Perspectiva que desarrollo y a la que me he entregado en cuerpo y alma. 

El estar de profesional independiente ha traido consigo el rompimiento de esquemas mentales que aveces dejamos que nos dominen sobre todo aquellos adquiridos en diversos espacios y lugares de aprendizaje por los que vamos transitando. Tales esquemas poco a poco se van instalando en nuestra mente y después nos limitan de algún modo en nuestro desempeño ante la vida. Así que, aprendí, modifiqué, desintalé, instalé, valoré, miré, observé,... y aún sigo avanzando y aprendiendo a cada momento. 

 

_________
Xaab Nop Vargas Vásquez es un profesor – investigador que desarrolla e impulsa la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en ambientes multiculturales. Sus investigaciones se caracterizan por plantear propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de multiculturalidad que consideran la diversidad cultural y lingüística local. El trabajo que desarrolla permite conocer otras miradas sobre los fenómenos educativos que suceden dentro del acto de enseñar y aprender en el marco de la maduración y formación del ser humano que ocurre en colectividad. De este modo, coadyuva a la solución de uno de los problemas más graves que enfrenta la educación multicultural, que es “que los currículos trabajados hasta el momento se hallan fuera del contexto tanto cultural como lingüísticamente, situación que incide de manera directa en las prácticas académicas desarrolladas en las escuelas”. Xaab es autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Ha impartido cursos en universidades de formación de profesores, pedagogos, matemáticos, matemáticos aplicados e ingenieros.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología