Mi próxima participación en un congreso internacional

Hoy me ha llegado una nota que estaba esperando con entusiasmo. Finalmente ha salido la programación del Congreso Internacional. Me toca participar el día jueves 14 de febrero en las Mesas de trabajo de la línea temática 4. Propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de interculturalidad. 

Así en estos días me dedicaré a elaborar mi ponencia. Este trabajo fue particularmente importante pues indicó un ejercicio de concreción de la perspectiva que desarrollo para el diseño de un Material de enseñanza para el concepto de la circunferencia. Se encontraron algunos aspectos que se han considerado en las más recientes.

Aquí un resumen. 

 Cómo diseñar una secuencia de enseñanza en Matemáticas desde el punto de vista del Wejën Kajën, 
filosofía del pueblo originario Ayuujk
Xaab Nop Vargas Vásquez
Línea temática: 4- Propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de interculturalidad 
Resumen:
Tlahuitoltepec, se localiza al noreste del estado de Oaxaca en México, pertenece a la cultura originaria Ayuujk – Mixe- (S.O.P, 19080; Vargas, 2005; Vargas, L. 2010; Aldaz, 1992; Cea, 2006; Enciclopedia, 2010) y como tal posee sus conocimientos propios. En los últimos años sus integrantes hemos reflexionado sobre la formación que deseamos para nuestras nuevas generaciones y hemos encontrado la respuesta en los saberes que poseemos como cultura y que denominamos Wejën Kajën (Vargas y otros; 2008, Vargas, 2010) y, que se ha adaptado como modelo teórico – metodológico (Vargas, 2012b) para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática en el espacio escolar en ambiente multiculturales, tomando así, en cuenta la filosofía y cosmogonía del pueblo Ayuujk (Vargas, 2010; 2012b) que comparte cierto saber con las culturas originarias de Latinoamerica. Este escrito pretende mostrar la construcción de un material de enseñanza, en Ayuujk, desde el punto de vista del Wejën Kajën, específicamente del tema de ecuación de la circunferencia en el nivel universitario.
Palabras Clave: Cultura Ayuujk, modelo teórico – metodológico, Wejën Kajën, ecuación de la circunferencia.

Referencias: 
Aldaz, Isaías. (1992). Algunas actividades de los Mixes de Cacalotepec relacionadas con las Matemáticas. Un acercamiento a su cultura. Tesis de maestría no publicada. México, Departamento de Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Centro de estudios Ayuujk –Cea (2006). Hacia dónde vamos. Un diagnóstico de la región Mixe, México. Universidad Indígena Intercultural Ayuujk, Sistema Universitario Jesuita.

Enciclopedia de los Municipios de México (2010). ESTADO DE OAXACA SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC. http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20437a.htm consultado el 15 de febrero de 2010.

Regino, F; Mendoza, E; Rivera, N; Pacheco, C; Torres, A; Vargas, Xaab (2010). Uso del Wejën Kajën para el estudio de la gráfica de funciones racionales por alumnos de ingeniería. Resumen. 43 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, del 2 al 6 de noviembre de 2010. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México.

Subsecretaría de obras públicas (S.O.P). (1980). “Hacia el nudo de los veinte cerros, Invitación a la tierra de los mixes”, México, Impresora Publicitaria y Editorial. México.

Vargas, L. (2010). Antropología jurídica: Pluralismo jurídico, justicia comunitaria y asimetrías del poder. Las mujeres de Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca: Frente a la impartición de la justicia local y el uso del derecho internacional (2000-2008), Tesis de licenciatura no publicada. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México.

Vargas, X. (2012a). Design of a teaching sequence from a Wejën Kajën point of view, philosophy of people Ayuujk. Preproceedings of 12Th International Congress on Mathematical Education. Topic Study Group 33. 8 July – 15 July, 2012, COEX, Seoul, Korea.

__________ (2012b). Wejën Kajën: una aproximación teórico – metodológica a la enseñanza aprendizaje. Revista Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 12 núm. 58. pp. 77-89

__________ (2010). Las dimensiones de la vida humana. Segundo coloquio de pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México 22 de Mayo, México.

__________ y otros (2008), Wejën - Kajën: Las dimensiones del pensamiento y generación del conocimiento comunal. H. Ayuntamiento de Tlahuitoltepec. México.

__________ (2005) Una evaluación del aprendizaje: el caso de la escuela primaria Xaam, Tesis de licenciatura no publicada. Escuela Superior de Física y Matemáticas, IPN. México.














0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología