P-Sylow y nuestra clase

Y que nos atoramos con los teoremas de Sylow. El tiempo para continuar con nuestras asesorías y clases terminó. Estos días han sido bastante enriquecedores. Aprendimos a resolver varios ejercicios y a corregir algunas demostraciones que habíamos escrito hace tiempo

A través de revisar y revisar pusimos los teoremas y proposiciones en situación para ver su aplicabilidad en los ejercicios o en ejemplos concretos para tener una idea de como proceder con nuestras demostraciones.  Ya sabes, siempre funciones en pensar en un ejemplo concreto, acuérdate que no solo en el mundo de las ideas están las matemáticas, también en espacios concretos, bueno ni tanto, pero sí que permiten ver y evidenciar lo que nos dice o nos dicta tal o cual teorema.

Si te encuentras en una situación así, piensa en un ejemplo. Te darás cuenta de varias cosas que no habías visto, resuelve allí tu problema y después generalizalo. Es lo que nos ha sacado de apuros.

Fueron momentos de alta demanda intelectual, poco a poco con mis preguntas o más bien con nuestras preguntas (de mis estudiantes y mías) fuimos descubriendo varios aspectos que habíamos dejado de lado. 

Al final generamos confianza y sé que cada uno de los que estuvieron compartiendo su vida y su tiempo conmigo aprendimos de forma colectiva y colaborativa.

Te seguiré platicando ¿va?. No se te olvide comentar.

_____
Xaab Nop Vargas Vásquez es director del Centro Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas. Desarrolla e impulsa la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la didáctica de las Matemáticas en ambientes multiculturales. Utilizando este acercamiento, plantea propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de multiculturalidad a la vez que imparte cursos en universidades de formación de profesores, pedagogos, matemáticos, matemáticos aplicados e ingenieros en computación y mecatrónica, en los contenidos de Diversidad cultural y formación docente, Seminario de investigación en Matemática Educativa, Procesos cognitivos y cambios conceptuales en Matemáticas y Ciencia, Tecnología y Educación Matemática, Escalas y Semejanzas, Estadística básica, Estadística II, Taller de Matemáticas, Introducción al Álgebra, Introducción a las matemáticas aplicadas, Lógica y demostraciones, Algebra superior I y II, Álgebra Lineal I y II, Álgebra abstracta I, Probabilidad I, Estadística Básica – Tronco común, Computación básica, Actualización en matemáticas. Bajo este panorama ayuda a los estudiantes a que superen sus problemas en matemáticas que enfrentan en las instituciones educativas a las que asisten. Para clases, cursos, asesorías, talleres y seminarios presenciales en la ciudad de Oaxaca con el profesor Vargas, favor de agendar cita en xaab.ceares@gmail.com


 
 

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología