Iniciar un blog personal: Determinar el nombre del blog.


Siendo que se trata de un blog personal y teniendo una idea de lo que queremos mostrar. Es importante que el título del blog refleje una personalidad. En mi caso, quise desde el principio que mi nombre se constituyera como una marca que identificara mis emprendimientos. En ese sentido no tuve duda en colocar el nombre de mi blog como www.xaabnop.blogspot.mx.
 
Tuve claro desde el principio, por todas las actividades que realizaría después. Que mi blog se convertiría en un referente hacia mi persona y que llegaría el momento en el que se buscaría mi nombre en un buscador y entonces sería importante que bajo este nombre el primer espacio virtual que apareciera en las búsquedas fuera mi espacio personal. Así que decidí ponerle ese nombre. 
 
Después, me enteré que existen mecanismos para asegurar un mínimo de visitas a nuestro espacio virtual, o que por lo menos en las búsquedas en un buscador, nuestro espacio aparezca cuando un usuario coloque una palabra o frase de su interés.


Así, la herramienta de palabras clave de Google nos da una serie de estadísticas de las búsquedas mensuales, divididas en globales y locales para saber lo que la gente está buscando. Así por ejemplo, ya en un post anterior te mostré las estadísticas de búsqueda de las frases relacionadas a la Matemática Educativa y observamos que lo que más buscan los usuarios en internet es "didactica de las matematicas" o "didactica de la matematica", en ese sentido, como queremos tener visitantes entonces conviene elegir el nombre del blog de acuerdo a lo que los usuarios están buscando y en donde haya competencia baja. 

Por ejemplo, en la siguiente imagen que hemos obtenido colocando las frases que suponemos que busca la gente respecto a un tema.
didáctica de las matemáticas
 
Conviene nombrar a nuestro blog como "didacticadelasmatematicas" todo junto o separadas por un guion "didactica-de-las-matematicas" ello asegura, de algún modo, que cuando la gente coloque esta frase en el buscador entonces nuestro blog aparecerá, probablemente, en los resultados de búsqueda. Lo que se reflejará en más visitas.

Que tienes que hacer:
1.- Determina qué quieres mostrar.
2.- Escribe frases tal como crees que las personas lo colocarían en el buscador, frases relacionadas lo que determinaste en el paso 1.
3.- Coloca esas frases en la herramienta de palabras clave de Google
4.- Elije tres frases que tengan más busquedas y competencia baja. Puedes cambiar de frases puesto que la herramienta de palabras clave te dará frases relacionadas, éstas son las que en realidad buscan los usuarios, te conviene tomar las que te sugiere la herramienta.
5.- Nombra tu blog con una de esas frases.
6.- Si ese nombre ya está siendo usado, agrégale a la frase tu número favorito o algun número, y nombra de ese modo a tu blog.
7.- Anota las otras dos frases y guardalo, nos van a servir más adelante.
8.- Ya tienes el nombre de tu blog, ahora inaugura tu blog en alguno de los servicios que hay en la red. Yo he utilizado el de blogger.
9.- Ten mucha paciencia.
Esto nos asegurará, de algún modo, aparecer en los resultados de búsqueda con la frase que hemos elegido.

Espero saber cómo te va. Y cómo va el título de tu blog. No se te olvide comentar.

_________
impulsa la perspectiva teórica – metodológica “Wejën Kajën para la didáctica de la Matemática en ambientes multiculturales”, que es una adecuación de la forma de enseñar y aprender de la cultura Ayuujk. Actualmente, es profesor-investigador del CentroEspecializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas, en el que desarrolla sus investigaciones para dar una atención adecuada a los estudiantes que enfrentan problemas en matematicas.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología