Y hoy he vuelto a las andadas


Después de estar por un año lejos de la vida dentro de una Universidad, a partir de esta semana me integro a una nueva institución. 
Xaab Nop Vargas. Álgebra Superior

Pero... ¿Qué hice en todo el año? Simple: tomé una pausa jajaja. Pues bien ya desde hace tiempo que tenía una idea, sí, una idea. Así, me dediqué a establecer las bases de esa idea. De allí que me centré en el establecimiento de los objetivos del Centro Especializado en Atenciónal Rendimiento Escolar en Matemáticas (CEARES), su arranque, en fin, necesitaba de mi atención. Así que con toda la paciencia del mundo, la fortaleza que me caracteriza, la pasión por la investigación, y sobre todo el soñar y ver que se concretaba esa idea día a día fueron lo motores de todos estos momentos. 


Estando en en el Ceares me dediqué a la investigación, no me dejó, lo confieso, organicé presentaciones de libros, di conferencias en congresos nacionales e internacionales, redacté artículos de investigación en revistas especializadas, se publicó un libro de mi autoría, escribí unos ebook, inauguré los blogs "diario de un científico" "1000 ideas de tesis" "cronicas de tlahui "pale online".... tuve una entrevista en un portal de internet, y ... organicé presentaciones musicales de mi padre (él es cantautor), fué divertido y emocionante. Además qué les cuento, tuve una charla muy amena con Bettina Langerfelt, me orientó sobre miiniciativa, tanto ella como yo estamos en continuo aprendizaje, ¿No es así Bettina?. 

Conocí a nuevos amigos y amigas, me dediqué a la entrevista de campo en un proyecto de evaluación de un programa internacional. En fin, ese descanso pronto se volvió en no descanso. Y aún ahora, jajaja. Así que he aprendido a organizar mis tiempos, a valorar mis conocimientos y a descubrirme y redescubrirme. O como dicen Leo y Evelyn a “poner mi pasión en acción” y vivir en la expansión de la consciencia.

Xaab Nop Vargas, jugando con el sol.

Así que ahora con la vida en una universidad, espero descansar jajajaja, no es cierto. Por ahora he aplicado una evaluación, ya sabes soy fanático de la evaluación criterial y longitudinal con énfasis en la atención a la diversidad de aprendizajes, seguro estoy que encontraré varias ideas nuevas en mi clase. Mientras las revisiones de los libros de texto van en camino. Voy en la segunda lección de la primera revisada.


Creo que hay muchos aprendizajes en esta vida mía. Espero que estés de maravilla y hay tanto que contar que debo poner orden a todo. Me da un arranque de querer contarte todo. Pero iremos poco a poco o paso a pasito o como dicen “despacio que vamos lejos”.

Ahora sí, nos vemos en la siguiente entrada.

________
Xaab Nop Vargas Vásquez.
Profesor – investigador que desarrolla e impulsa la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en ambientes multiculturales. Sus investigaciones se caracterizan por plantear propuestas curriculares de carácter innovador en contextos de multiculturalidad que consideran la diversidad cultural y lingüística local. El trabajo que desarrolla permite conocer otras miradas sobre los fenómenos educativos que suceden dentro del acto de enseñar y aprender en el marco de la maduración y formación del ser humano que ocurre en colectividad. De este modo, coadyuva a la solución de uno de los problemas más graves que enfrenta la educación multicultural, que es “que los currículos trabajados hasta el momento se hallan fuera del contexto tanto cultural como lingüísticamente, situación que incide de manera directa en las prácticas académicas desarrolladas en las escuelas”. Xaab es autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Ha impartido cursos en universidades de formación de profesores, pedagogos, matemáticos, matemáticos aplicados e ingenieros (en computación, en mecatrónica y en software).

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología