¿Puedes enseñarme a investigar?: dudas, opiniones y consejos

Inicio este conjunto de entradas para platicarte sobre mi hacer como investigador. Me nace de la pasión por compartir mi saber y que te formes como investigador en educación, en particular en el área de la didáctica de la Matemática que es mi especialidad.
Pero ¿Qué te tengo que indicar? Ya sé, ya sé. A partir de mis conferencias, dirigidas tanto a nuevas generaciones y a investigadores consolidados voy a entresacar algunas preguntas, opiniones y consejos. A partir de allí las responderemos en nuestras entradas. Por su puesto que si te surgen nuevas dudas, las puedes colocar en los comentarios o ponerte en contacto conmigo en los diversos espacios en los que tenemos comunicación. Tal vez se me han olvidado algunas preguntas. Espero que coloques tus dudas, opiniones y consejos.
Para jóvenes en formación, recuerdo que las preguntas eran:
  • ¿Cuánto tiempo se tarda usted en escribir un artículo?
  • ¿Cómo le hace usted para saber qué tema debe investigar?
  • ¿Cómo le hizo usted para llegar hasta donde ha llegado?
  • ¿Qué es lo que usted hace? Es que no termino de entender bien, ¿Cuál es la aportación u originalidad que hace usted con el Wejën Kajën para la didáctica de la Matemática?
  • ¿A poco hay mucho por investigar?
  • Usted me inspira a estudiar Matemáticas ¿Cree usted que yo pueda?
  • Usted me inspira a ser un investigador ¿Es difícil?
  • ¿Cómo le da tiempo para realizar tantas cosas?
  • ¿Cómo hace usted la investigación?
  • ¿Dónde hace usted su investigación
  • ¿Por qué investigar?
Para colegas consolidados, recuerdo que las preguntas eran:
  • ¿Cómo toma en cuenta o cómo relaciona las distintas corrientes teóricas – metodológicas sobre enseñanza en la perspectiva que usted impulsa?
  • ¿Cuál es la diferencia entre el Wejën Kajën y la perspectiva de Piaget y la de Vigostsky por ejemplo?
  • Se inscribe su trabajo dentro de la corriente Etnomatemática
  • Usted trabaja dentro del área de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática ¿Cree usted que la perspectiva que impulsa y desarrolla pueda extenderse hacia las otras áreas de la ciencia para su enseñanza? Por ejemplo ¿Física, Química y/o Biología?
  • Usted ¿Cree que en otras culturas originarias se pueda hacer lo mismo que usted hace? ¿Cree que cambiará la perspectiva y/o la visión?
  • Veo que su trabajo se inscribe a la formación – maduración del ser humano ¿Por qué nombra sus etapas como los nombra? ¿En qué se basa para ponerle ese nombre?

Opiniones
  • Nosotros estábamos buscando un modelo o un referente teórico que nos permitiera diseñar un material adecuado tomando en cuenta la filosofía de los pueblos originarios. Con usted hemos encontrado una propuesta y la manera de cómo hacerle.
  • Considero que su ponencia es uno de los mejores que se han enviado a este congreso. Muchas felicidades.
  • Creo que usted permite ver la riqueza que tenemos y poseemos
  • La construcción de un referente teórico metodológico nos permite ahora sí decir, “de acuerdo al Wejën Kajën podemos decir que...”.
  • Creo que es una aportación que necesitábamos para tener un referente propio dentro del área de la didáctica que responde a nuestras necesidades.
Consejos
  • Comprométete con tu idea, con tu perspectiva teórica – metodológica.
  • Debes ser el primer usuario de tu referente teórico – metodológico.
  • Creo que es importante lo que haces, no desfallezcas.
  • Puedes vivir de investigar investigando
  • Todo, absolutamente todo. Debe girar alrededor del Wejën Kajën para la Matemática Educativa.
  • No pierdas concentración y energía en otras cosas.
  • Enfócate en el Wejën Kajën para la didáctica de las Matemáticas
  • El inicio, como todo inicio será un poco complicado, tal vez complicadísimo. No te detengas y sigue adelante.
Durante este mes abordaremos estas cuestiones. Espero que coloques tus comentarios en cada una de las entradas.
_____________
Xaab Nop Vargas
Profesor – investigador del Centro Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas. Impulsor de la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la didáctica de la Matemática desde que realiza propuestas educativas de carácter innovador. Autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Actualmente dirige los programas “Estancias de Investigación: Un espacio para investigar investigando” y “Tesis de investigación: El momento de investigar investigando”.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología