¿Puedes enseñarme a investigar? Qué se puede investigar

De todo. Hahaha. Mi respuesta puede parecer muy general y/o abstracta, y es que en general las preguntas que nos hacemos sobre alguna cuestión o algún fenómeno no hacen diferencia del fenómeno del que se trate.
Sin embargo, centramos nuestra atención en preguntas específicas para tratar de responderlas y a partir de allí, si se puede, tener una idea más general sobre lo que estamos tratando. En mi caso, puedo decirte algunas ideas, basadas en mi experiencia y en mis líneas de investigación y la de mis colegas.
 
Por ejemplo:
Hace unos días platicando profundamente sobre las relaciones que se establecen en la sociedad entre ser hombre y ser mujer discutíamos lo fascinante de descubrir las estructuras subyacentes a los comportamientos humanos en todas la sociedades. Descubrir estas estructuras o “comportamientos elementales” permite entender y explicar algunas actitudes presenten en nuestras sociedades, sin importar en donde ésta se localice. ¿Te imaginas? ¿Qué nos hace comportarnos como nos comportamos?¿Cuál o cuáles son las estructuras que subyacen a todas las culturas humanas? Un investigador hace tiempo propuso la existencia de 7 estructuras del comportamiento humano y lo sorprendente es que estos 7 modelos se repiten en el comportamiento social. ¿Por qué se repiten? En fin, plantear preguntas adecuadas para conseguir algunas respuestas permiten aventurarnos al fascinante mundo de la investigación.
En la misma discusión surgieron algunas cuestiones de suma importancia relacionadas a los estudios de género. De por sí muy amplio. Pero centrado en la enseñanza de las Matemáticas se llena de preguntas y cuestiones que son importantes para indagar ¿Qué elementos toma o no toma en cuenta el profesor para asignar las calificaciones en sus estudiantes? ¿Qué elementos de las teorías de estudios de género podremos centrar en la perspectiva Wejën Kajën para la Matemática Educativa?¿Cómo es visto el Wejën Kajën desde el punto de vista de la mujer? Si existe una diferencia de visiones ¿Cuál es esa diferencia?¿Cuáles los puntos de encuentro?¿Por qué?


Asimismo platicando con otra persona, especialista en Evaluación. Centramos nuestra discusión en la evaluación criterial y entonces surgieron varias preguntas ¿Cómo podemos utilizar el concepto de evaluación criterial para evaluar la pertinencia de una secuencia de enseñanza? ¿Por qué utilizar este concepto de evaluación y no otra?¿Qué nos permiten observar las herramientas que se utilizan dentro de este concepto de evaluación?¿Se pueden construir otras herramientas utilizando este concepto de evaluación?



Y luego desde lo que hago pues hay algunas cuestiones que me dedico a indagar ¿Cómo concretar un modelo que tome en cuenta la filosofía de los pueblos originarios en una secuencia de enseñanza en el área de la didáctica de las Matemáticas en un concepto particular?Conociendo nuestra mirada y nuestro marco de referencia ¿Cuál o cuáles son los puntos de encuentro y desencuentro entre este marco y las que existen sobre el fenómeno de enseñanza aprendizaje?¿Cuál o cuáles son las miradas que existen, que han surgido desde el interior de las comunidades originarias para la formación – maduración de sus generaciones en relación a la didáctica de las matemáticas?... y muchas más.



Como ves hay una infinidad de cuestiones que nos permiten observar y explicar algunos fenómenos que ocurren en nuestro diario vivir. La cuestión aquí es observar a nuestro alrededor y plantearnos preguntas sobre lo que observemos. ¿Por qué es como es y no de otra forma?¿Por qué argumenta un estudiante de esta forma y no de otra manera?¿Cuál o cuáles son las mayores dificultades que enfrenta un estudiante cuando aprende un concepto de Matemáticas?¿Por qué?
En fin, espero que me compartas las preguntas que te han surgido a fin de que puedas tener un panorama amplio de lo que significa plantear preguntas de investigación. No se te olvide comentar y nos vemos en la siguiente entrada.



P.d Se me olvidaba, en 1000 ideas de tesis se encuentra un catálogo de preguntas sobre diversos temas de tesis, para que tengas más ideas de ¿Qué se puede investigar?
_____________
Profesor – investigador del Centro Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas. Especialista en la perspectiva teórica – metodológica Wejën Kajën para la didáctica de la Matemática desde donde realiza propuestas educativas de carácter innovador. Autor de varios artículos académicos y científicos, conferencista internacional, autor de volúmenes y capítulos de libros. Actualmente dirige los programas “Estancias deInvestigación: Un espacio para investigar investigando” y “Tesisde investigación: El momento de investigar investigando”.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología