![]() |
13 de junio de 2013 |
Mi turno de participación se aproximaba a cada minuto. La compañía amena del equipo organizador hizo que mis nervios (pocos, pero nervios al fin) se disolvieran en un abrir y cerrar de ojos.
La llegada de rostros conocidos y de personalidades que me han acompañado a lo largo de mi vida, potenció la confianza en el auditorio y entonces estaba listo para compartir mi saber, nuestro saber.
La exposición inició con una breve contextualización de las pláticas realizadas para después centrar la mirada en el contenido del texto que se presentaba. Con el apoyo de las diapositivas fui relatando mi experiencia en la colección y análisis de los datos, con auxilio de otros compañeros investigadores, para reflejar la forma en el que aprendemos en la cultura Ayuujk.
La exposición puso énfasis en el Wejën Kajën en las dimensiones de la vida humana: Yaj'kën - biológico y psicosocial, Jaa'wën - emocional y espiritual, Wënmää'ny - pensamiento, mente y saber. Que ocurre en el humano - pueblo.
Después de la exposición vinieron los minutos de preguntas. Grande fue mi alegría al ver la interacción del público asistente, el involucramiento con preguntas, comentarios y sugerencias fue gratificante.
A través de esta etapa final pude constatar que había comunicado mi mensaje: reconocer y tomar conciencia de que en todo momento de nuestra vida ocurre Wejën Kajën, en cualquier lugar y espacio de aprendizaje. En las dimensiones de nuestra vida humana.
Soy Xaab Nop Vargas.
Matemático Educativo por pasión. Dedico mi vida a la investigación académica y científica y genero modelos adecuados para la enseñanza y aprendizaje de esta ciencia en ambientes multiculturales. Me gusta compartir mi saber a fin de construir un mundo donde quepan muchos mundos. Mi frase favorita es: "Tenemos ideas divergentes para proponer soluciones convergentes"
0 Comentarios