Congreso Internacional |
Este evento académico será de suma importancia pues en él compartiremos nuestros saberes en torno a los pueblos originarios de nuestra región. A través de simposios temáticos se mostrará un panorama amplio y profundo de la realidad de nuestros pueblos desde las investigaciones recientes.
![]() |
Simposio 3. |
Si deseas
• Identificar teorías y acercamientos teóricos para la enseñanza y aprendizaje surgidas desde el punto de vista de los pueblos originarios de Latinoamérica, en particular de México.
• Compartir y discutir tendencias y desarrollos
significativos de teorías locales en la enseñanza y aprendizaje en los
salones de clases ubicadas en los pueblos originarios de Latinoamérica.
• Proveer, por un lado una visión general de las prácticas actuales que ocurren en los salones de clases y vislumbrar los acercamientos teóricos subyacentes para hacer tales prácticas exitosas.
• Promover la enseñanza a través de la investigación en las teorías de la enseñanza y los acercamientos teóricos surgidos desde los pueblos originarios.
• Reunir a una comunidad de investigadores que están involucrados en las líneas de investigación sobre la enseñanza y aprendizaje desde la visión de los pueblos originarios.
• Reflexionar acerca del estado del arte de las investigaciones de esas líneas de investigación y proponer una agenda para investigaciones futuras;
• Divulgar resultados y líneas de investigación para futuras investigaciones en el marco de la comunidad de investigadores educativos y practicantes de la educación.
• Proveer, por un lado una visión general de las prácticas actuales que ocurren en los salones de clases y vislumbrar los acercamientos teóricos subyacentes para hacer tales prácticas exitosas.
• Promover la enseñanza a través de la investigación en las teorías de la enseñanza y los acercamientos teóricos surgidos desde los pueblos originarios.
• Reunir a una comunidad de investigadores que están involucrados en las líneas de investigación sobre la enseñanza y aprendizaje desde la visión de los pueblos originarios.
• Reflexionar acerca del estado del arte de las investigaciones de esas líneas de investigación y proponer una agenda para investigaciones futuras;
• Divulgar resultados y líneas de investigación para futuras investigaciones en el marco de la comunidad de investigadores educativos y practicantes de la educación.
Este simposio es para tí.
Solo tienes que mandar un correo electrónico al coordinador del simposio (hasta el 30 de Junio), o sea a, xaabnop@gmail.com con los siguientes datos:
- Título de la ponencia
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Afiliación académica o laboral
- Grado académico
- Archivo adjunto en .doc del resumen de la ponencia en no más de 1 cuartilla (500 palabras) letra Arial, número 12, interlineado 1.5 cm.
¿Te atreverías... ? Hazlo ¡AHORA! y que no te ganen las prisas.
![]() |
Xaab Nop Vargas |
Soy Xaab Nop Vargas. Me gusta buscar, generar y compartir mi saber mientras soy altamente recompensado para potenciar mis talentos y los talentos de los seres que me rodean. En cada escrito pongo parte de mi vida para mis lectores. Vivo en estado de agradecimiento. GRACIAS.
0 Comentarios