Actually I'm going to write in English. I need skills in this language. Perhaps you can help me with my posts indicating some mistakes that maybe I'll have.
I wrote about my great team, Did you remember?. In this post I want to tell you about the abstracts that my team was prepare in order to share our knowledge in the international symposium called "Theories, models and perspectives on teaching and learning in school spaces from the point of view of indigenous peoples of Latin America".
These abstracts are very interesting and in each of them we can appreciate good researches:
“SEMBRANDO SONIDOS. VOCES Y MÚSICA DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA”: ESTRATEGIA LÚDICA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE INICIACIÓN A LA MÚSICA Y REFLEXIONAR SOBRE INTERCULTURALIDAD
El presente documento se establece la estrategia de presentación para socializar las ventajas del paquete didáctico: “Sembrando Sonidos. Voces y música de la niñez oaxaqueña”. El magisterio en general, tiene pendiente asumir que muchas veces el contexto donde se desarrolla la labor docente es multicultural y pluriétnico; al parecer la idea de una sociedad “civilizada” con una sola lengua hegemónica sigue permeando su actuar en las aulas. Por eso es necesario realizar esfuerzos encaminados a sensibilizar a dicho magisterio, para que se nutra de las manifestaciones culturales como la lengua y la música de los pueblos originarios con la intención de que las admire, las valore, las socialice y enseñe a respetarlas; es seguro que lo que se conoce y se admira no se discrimina. Con el paquete didáctico “Sembrando sonidos. Música y voces de niños oaxaqueños” se intenta abonar a la construcción de una sociedad intercultural a través de un profesorado que parta de un ámbito propicio para ello, como es la escuela. La intención es socializar la importancia que reviste dicho paquete en un contexto educativo multicultural y plurilingüístico. La labor docente requiere, por su propia naturaleza -de enseñar y educar- una constante acción formativa. Los retos que la sociedad presenta al magisterio origina la búsqueda de espacios o acciones académicas destinadas a la reflexión y a la generación de propuestas educativas enfocadas a resolver alguna de las problemáticas más agudas que se manifiestan en el país. Conviene señalar que el presente proyecto considera las necesidades e intereses de formación para una práctica docente que se centre en lo artísico y en lo intercultural. La apuesta es, a que el paquete didáctico aquí referido, fortalezca la formación del profesorado, para que sean capaces de brindar una educación incluyente e intercultural; y a sus vez les provean de herramientas que les permitan sostener procesos de transformación curricular e institucional a la medida de las necesidades de la sociedad multicultural.
Related posts:
I'm Xaab Nop Vargas Educational mathematician, Scientist, Author, Enterpriser & Blogger. I love to write and share my knowledge. Thanks for visit my blog. If you are interested in this international congress please visit the general web site of the Congress. so if you are interested in our symposium visit the symposium web site
I wrote about my great team, Did you remember?. In this post I want to tell you about the abstracts that my team was prepare in order to share our knowledge in the international symposium called "Theories, models and perspectives on teaching and learning in school spaces from the point of view of indigenous peoples of Latin America".
These abstracts are very interesting and in each of them we can appreciate good researches:
La formación en la antigüedad clásica y el mundo prehispánico.
Fronteras de la otredad.
Ana María Valle.... UNAM &
Marco Antonio... UNAM
Se
pretende reflexionar sobre la otredad desde las articulaciones y
desarticulaciones de la formación en la antigüedad clásica y el
mundo prehispánico. En el encuentro de maestro y discípulo se
coloca uno ante el abismal misterio de la deformación del otro. No
hay encuentro sin ruptura disidente y asombrosa de y con la
identidad, la regla y la forma de vida. En educación se responde
ante la caída de la identidad de uno mismo y del otro. Respuesta
entendida como habitar el lugar de la pérdida, la ausencia y de la
nostalgia. Es una respuesta al placer y al dolor de lo infundado,
ilimitado y abismal, este encuentro educativo se enfrenta a la
creación y a la destrucción, al orden y al caos. Las formas de vida
terribles instauradas en las figuras monstruosas, tan propia de los
prehispánicos así como de la antigüedad clásica, son la respuesta
reclamada en la educación. Tanto Mictlantecuhtli, Coatlicue,
Tezcatlipoca como Zeus, Atenea y Dionisos son aquel misterio de la
deformación, son la bella desfiguración mutante que es lo
radicalmente otro. El calmecatl y telpochcalli como la palestra son
lugares abismales donde es posible la deformación del otro.
Desarrollo curricular participativo: buscando caminos para dignificar
el conocimiento indígena y el occidental.
María José Athié... UNAM
Esta ponencia
presenta un proyecto de investigación acción participativa, basado
en las llamadas “Indigenous Methodologies” o metodologías
Indígenas desarrolladas y definidas por indígenas pertenecientes a
países colonizados por ingleses. Fue un proyecto de desarrollo de
clases de matemáticas basadas en una historia experiencial de un
tipi, compartida por la anciana Mary Ruth McDouglas perteneciente a
la cultura Blackfoot de Alberta Canadá. En este proyecto colaboraron
una anciana Blackfoot, un matemático Sioux, una maestra de
matemáticas y ciencias en contexto indígena y una doctora en la
enseñanza de matemáticas con amplia experiencia de proyectos en
comunidades indígenas. Algunos de los resultados de la investigación
al analizar la experiencia de los participantes en este proyecto son:
la importancia de desarrollar relaciones cercanas basadas en el
respeto mutuo entre los desarrolladores de curricula, la necesidad de
colaborar a partir de una comunicación abierta y sincera, la
necesidad de trabajar con contenidos culturales ricos en contenidos
matemáticos que permitan poner en un plano horizontal tanto al
conocimiento indígena como al occidental o no indígena. Esta
experiencia se retoma para iniciar un dialogo comparativo en el que
se enriquezcan tanto las comunidades originarias de México, de
Latinoamérica y Canadá..
“SEMBRANDO SONIDOS. VOCES Y MÚSICA DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA”: ESTRATEGIA LÚDICA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE INICIACIÓN A LA MÚSICA Y REFLEXIONAR SOBRE INTERCULTURALIDAD
Marcial Rodríguez ... ENSFO
El presente documento se establece la estrategia de presentación para socializar las ventajas del paquete didáctico: “Sembrando Sonidos. Voces y música de la niñez oaxaqueña”. El magisterio en general, tiene pendiente asumir que muchas veces el contexto donde se desarrolla la labor docente es multicultural y pluriétnico; al parecer la idea de una sociedad “civilizada” con una sola lengua hegemónica sigue permeando su actuar en las aulas. Por eso es necesario realizar esfuerzos encaminados a sensibilizar a dicho magisterio, para que se nutra de las manifestaciones culturales como la lengua y la música de los pueblos originarios con la intención de que las admire, las valore, las socialice y enseñe a respetarlas; es seguro que lo que se conoce y se admira no se discrimina. Con el paquete didáctico “Sembrando sonidos. Música y voces de niños oaxaqueños” se intenta abonar a la construcción de una sociedad intercultural a través de un profesorado que parta de un ámbito propicio para ello, como es la escuela. La intención es socializar la importancia que reviste dicho paquete en un contexto educativo multicultural y plurilingüístico. La labor docente requiere, por su propia naturaleza -de enseñar y educar- una constante acción formativa. Los retos que la sociedad presenta al magisterio origina la búsqueda de espacios o acciones académicas destinadas a la reflexión y a la generación de propuestas educativas enfocadas a resolver alguna de las problemáticas más agudas que se manifiestan en el país. Conviene señalar que el presente proyecto considera las necesidades e intereses de formación para una práctica docente que se centre en lo artísico y en lo intercultural. La apuesta es, a que el paquete didáctico aquí referido, fortalezca la formación del profesorado, para que sean capaces de brindar una educación incluyente e intercultural; y a sus vez les provean de herramientas que les permitan sostener procesos de transformación curricular e institucional a la medida de las necesidades de la sociedad multicultural.
“Wejën Kajën: Una visión
armónica de la formación/maduración del humano - pueblo desde
el punto de vista del pueblo Ayuujk”
Xaab Nop Vargas... CEARES
El Wejën Kajën (Vargas y otros, 2008) ha mostrado su potencialidad para tomar en cuenta la filosofía del pueblo Ayuujk hacia el fenómeno de la enseñanza aprendizaje. En este escrito se pretende poner la mirada en un marco global acerca de esta perspectiva dando una síntesis de su implicación en tanto modelo de formación/maduración del ser humano desde el punto de vista del pueblo Ayuujk. Related posts:
I'm Xaab Nop Vargas Educational mathematician, Scientist, Author, Enterpriser & Blogger. I love to write and share my knowledge. Thanks for visit my blog. If you are interested in this international congress please visit the general web site of the Congress. so if you are interested in our symposium visit the symposium web site
0 Comentarios