Simposio Internacional: la difusión

Una vez que lanzamos la convocatoria para la presentación de ponencias en el simposio que coordino vino la etapa de la difusión.

Y es que, a veces, colocamos la convocatoria en la red esperando que la gente interesada encuentre nuestra convocatoria y se anime a redactar un resumen para poner a consideración del panel científico su propuesta de comunicación.
Difusión

A través de las redes sociales, blogs, correos electrónicos y notas de prensa realizamos una amplia difusión de nuestra labor a fin de llegar a las personas interesadas en el tema de nuestro simposio para: Reunir a una comunidad de investigadores que están involucrados en trabajos sobre la enseñanza y aprendizaje desde la visión de los pueblos originarios en contextos escolares; es decir, que estén buscando, generando y compartiendo modelos que tomen en cuenta la visión de los pueblos originarios en el contexto escolar y que generen prácticas tendientes a potenciar las visiones que sobre el acto de enseñar y aprender poseen estos pueblos.

Dar a conocer nuestra labor
Esta difusión rindió los frutos esperados. Cada día se contestaron las consultas pertinentes para la elaboración de los resúmenes, las ponencias, los tiempos, las fechas y finalmente se recibieron cerca de 3 veces el cupo proyectado. Los programas de difusión implementados logró que la participación en este simposio se tuvieran comunicaciones desde distintos lugares del mundo.

Información en redes sociales

Este simposio nos dará un panorama global acerca de la temática de interés y desde ya se observa muy interesante.

Te invito a participar, llegar, compartir, construir y deconstruir en este simposio que ya se va acercando. Cuéntame, ¿Cómo te enteraste de este simposio? Saludos y gracias por leer mis escritos.
¿Y tú cómo te enteraste?


Soy +Xaab Nop. Me encanta mi vivir. Desbordo felicidad y tranquilidad. Hoy agradezco los logros de mis estudiantes que impulso día con día en su formación académica y científica. El más reciente artículo, del que soy coautor, es el que escribí con uno de mis estudiantes: Un material de enseñanza para gráficas de funciones racionales y que fue presentado el día de ayer en un Congreso Académico y Científico. Que felicidad.

  

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología