¿Cómo estas? Espero que bien. Ahora han llegado los fríos en esta época del año. ¿Que tal tu fin de año? Ojalá y que sea bueno. Continuando con nuestra serie de entradas "Te presto mis zapatos: mi vida y .... " hoy quiero centrar mi atención en mi ser blogger.
¿Cómo llegué a ser blogger? Recuerdo que abrí mi espacio personal hace tres años. Un 24 de agosto de 2010. Mi primera entrada fue acerca de que mi trayectoria me había llevado a ser docente internacional en un colectivo de investigadores planetarios. Se impulsó un taller virtual de carácter internacional cuyos detalles quedaron plasmados en nuestro documento de implementación de aquél taller.
Recuerdo que mi espacio estaba con la plantilla que por default trae consigo este blog. Permaneció con esa plantilla por muchos meses, incluso años (1 o 2) hasta que decidí dedicarme de lleno a aprender más acerca de los Blogs. Un aprendizaje que atraviesa mi vida sin duda alguna, desde el código html que está detrás de esto hasta cuestiones de posicionamiento web en los buscadores de internet.
Con el tiempo, este saber me permitió administrar algunos blogs de alto impacto. E impulsar algunos blogs de mis clientes, amigos y colegas.
Los espacios que administro, entre otros, y que te invito a visitar son:
Los espacios de mis clientes, amigos y colegas (entre otros) que he impulsado son:
Cada uno de estos espacios que administro llevan detrás un esfuerzo de constancia, trabajo y dedicación. Es por ello que hoy por hoy me han permitido vivir alguna de mis alegrías de la vida. Antes de pasar a contarte cuáles han sido mis mejores momentos como blogger, quiero platicarte acerca de las ventajas o beneficios de tener un blog profesional. Tal vez era mejor titular esta entrada como 20 razones clave para tener un blog profesional, pero quise enmarcarlo dentro de mi experiencia como blogger.
En fin. Te cuento. Ingresando la frase “razones clave para tener un blog” en un buscador en internet surgen multiplicidad de enlaces en los que se dan razones importantes para tener un blog, ya sea personal, profesional o corporativo. En el reporte denominado “El fenómeno blog. Los blogs y su importancia en la comunicación institucional” publicado en las Actas de diseño no. 7. Editado por la universidad de Palermo (http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=16&id_articulo=5888 ). Se mencionan 10 razones para pensar en blogs corporativos, que bien podemos ajustar al profesional independiente que tiene su pequeña o mediana empresa o bien es un prestador profesional de servicios.
Aquí las razones (publicado en Clarín PyMES, y citado en en Risso Úbeda, Francisco J.y Lutzky-Susel, Mónica B.; 2009):
Como ves, el blog es una herramienta fundamental para el profesional de hoy. A mí me ha servido para conseguir los siguientes objetivos (son 20 razones clave que todo blogger debe considerar, tal vez si estás pensando en iniciar un blog, son razones que debes considerar):
Estas razones las he descubierto con el paso del tiempo y es que he vivido historias con mis blogs que he emprendido, los llamaré mis mejores momentos como blogger, ya sonó a cliché je, o tal vez a título de una nueva entrada. ¿Te cuento mis historias? ¿va? (solo tres, que tal que te aburro je!):
Historia 1: El blog www.1000ideasdetesis.com
"Claro que si, mándanos tu página y tu slogan" Era la respuesta de un programa de radio online en el que me realizaron una entrevista acerca de mi emprendimiento de 1000 ideas. "Y... justamente esto que vos lo hayas enfocado muy específicamente, es un nicho muy específico al que te dirigís, y me pareció excelente tu idea, la verdad te felicito, no lo hice offline lo quería hacer acá al aire,... leer más"
Historia 2: El blog www.mundoyuujktravel.blogspot.mx
Una entrevista acerca de mi emprendimiento sobre turismo de la región Ayuujk del estado de Oaxaca. Desde una compañía con sede en Berlín. La entrevista comienza así.
"Si te interesa viajar y estás buscando algún Blogger con estilo que te ayude a tomar inspiración para planear ese viaje especial, no puedes dejar de visitar Mundoyuujk donde Xaap te contará de sus aventuras como viajero y como residente del pueblo mágico de Tlahuitoltepec... leer más "
Este mágico momento me hizo emocionarme aún ahora que te estoy escribiendo y todo por haber abierto mi blog.
Historia 3: El blog www.xaabnop.blogspot.mx
"Navegando por la red me encontré con su blog, me he atrevido a escribirle por que tenemos intereses comunes en torno a la educación" Más o menos así comenzaba aquella carta de una persona que había localizado mi andar gracias a este blog. Aquella comunicación llevó a colaboraciones virtuales acerca de proyectos de educación y para la redacción de entradas de Blogs. Este blog me ha proporcionado mágicos momentos.
Estos espacios me han ayudado a descubrir oportunidades que como profesional tengo, tales como: Una nueva oportunidad laboral, un nuevo contrato de trabajo, un nuevo proyecto de transformación y cambio social,... entre otras cosas.
Es mi deseo que tu también, logres esta proyección en un blog aprovechando toda mi experiencia. Si es de tu interés. El taller de jornada presencial intensiva que coordinaré en este invierno de 2013 en la ciudad de Oaxaca, México será una oportunidad para que aclares todas las dudas que te puedan surgir para administrar un blog. ¿Te imaginas? ¿Aprovechar mi experiencia para que tu blog inicie o se impulse con el pie derecho? Esto será fenomenal.
No tienes que pasar por las mismas dificultades que he superado, sino que a partir de mi experiencia utilices todo mi conocimiento para impulsarte e implementar tu blog profesional para conseguir las metas que te has propuesto.
Te invito a ponerte mi zapatos de ser blogger, ¿Te atreves? Te aseguro que son nuevos y que resistirán tu andar en tu camino de ser blogger. Vamos.
Soy +Xaab Nop Vargas Vásquez Me gusta... ¿Qué me gusta? Escuchar música Pop en Turco. Me hace sentir que ando de viaje por la vida. Y me relaja para concentrarme en escribir, escribir y escribir. Si me ves por la red, avísame va?.
¿Cómo llegué a ser blogger? Recuerdo que abrí mi espacio personal hace tres años. Un 24 de agosto de 2010. Mi primera entrada fue acerca de que mi trayectoria me había llevado a ser docente internacional en un colectivo de investigadores planetarios. Se impulsó un taller virtual de carácter internacional cuyos detalles quedaron plasmados en nuestro documento de implementación de aquél taller.
Recuerdo que mi espacio estaba con la plantilla que por default trae consigo este blog. Permaneció con esa plantilla por muchos meses, incluso años (1 o 2) hasta que decidí dedicarme de lleno a aprender más acerca de los Blogs. Un aprendizaje que atraviesa mi vida sin duda alguna, desde el código html que está detrás de esto hasta cuestiones de posicionamiento web en los buscadores de internet.
Con el tiempo, este saber me permitió administrar algunos blogs de alto impacto. E impulsar algunos blogs de mis clientes, amigos y colegas.
Los espacios que administro, entre otros, y que te invito a visitar son:
![]() |
Ideas para tu tesis |
![]() |
Mi espacio personal y profesional |
![]() |
Un mundo por descubrir |
![]() |
Buscar, generar y compartir el conocimiento |
![]() |
Deja que el mundo conozca al profesional que hay en ti. |
![]() |
Verse bella, sentirse bella |
![]() |
Pale Onofre Online |
![]() |
Fusión de raíces Oaxaca |
Cada uno de estos espacios que administro llevan detrás un esfuerzo de constancia, trabajo y dedicación. Es por ello que hoy por hoy me han permitido vivir alguna de mis alegrías de la vida. Antes de pasar a contarte cuáles han sido mis mejores momentos como blogger, quiero platicarte acerca de las ventajas o beneficios de tener un blog profesional. Tal vez era mejor titular esta entrada como 20 razones clave para tener un blog profesional, pero quise enmarcarlo dentro de mi experiencia como blogger.
En fin. Te cuento. Ingresando la frase “razones clave para tener un blog” en un buscador en internet surgen multiplicidad de enlaces en los que se dan razones importantes para tener un blog, ya sea personal, profesional o corporativo. En el reporte denominado “El fenómeno blog. Los blogs y su importancia en la comunicación institucional” publicado en las Actas de diseño no. 7. Editado por la universidad de Palermo (http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=16&id_articulo=5888 ). Se mencionan 10 razones para pensar en blogs corporativos, que bien podemos ajustar al profesional independiente que tiene su pequeña o mediana empresa o bien es un prestador profesional de servicios.
Aquí las razones (publicado en Clarín PyMES, y citado en en Risso Úbeda, Francisco J.y Lutzky-Susel, Mónica B.; 2009):
• Un
blog se convierte en un espacio de referencia de la empresa en
escenarios on-line, que permite comunicar sus fortalezas, los
atributos de productos y servicios, su experiencia en el dominio
profesional. Es una plataforma para abrir conversaciones sobre temas
relevantes de la industria, compartir noticias, conocimiento y
contenidos de valor de la empresa.
•
Lejos de la formalidad, los mensajes vacíos de marketing y los
aburridos discursos corporativos, en un blog se desarrolla una
conversación “real”. Con voz humana, fresca y auténtica. Es un
espacio de construcción de confianza, transparencia y credibilidad.
•
En estas conversaciones, a través de comentarios y referencias, las
empresas obtienen un valioso feedback de clientes y nuevos
prospectos. Brindando información de valor, genera interesantes
espacios de comunidad y mantienen actualizados a sus clientes.
•
Un blog se convierte en un espacio para construir identidad
corporativa única, particular y diferente. Fortalece el desarrollo
de relaciones profesionales y es una manera de mantener
conversaciones con todo el abanico de públicos de la empresa, como
proveedores, inversores, periodistas y los propios empleados.
•
La versatilidad de las herramientas permiten integrar y combinar
audio, imágenes, textos y vídeos, para potenciar los mensajes. Los
contenidos de valor que se publican en el blog crean fidelización
con audiencias bien segmentadas y fortalecen acciones de marketing y
promoción.
•
Estos contenidos se distribuyen en espacios interactivos y sociales.
Una vez publicados, quedan abiertos, accesibles, disponibles y
“encontrables”. Quedan en internet con un registro histórico y
con un link propio para ser referencia directa.
•
Pueden utilizarse para mejorar las comunicaciones internas y
fortalecer la productividad de equipos de trabajo. Eliminan los
flujos de correo electrónico innecesarios y las interrupciones. Son
ideales para trabajar con ellos en proyectos.
•
Un blog ayuda a posicionarse en los buscadores por los temas claves
de la empresa. La condensación de contenidos sobre el tema de la
actividad profesional promueve ser referente y posicionarse como
experto.
•
Se utiliza como medio inmejorable para atraer nuevos empleados y
socios a la empresa. Ayudan a compartir conocimiento de forma fácil
y rápida. Contribuyen al aprendizaje organizacional. Motivan a
explorar nuevas oportunidades, hacer pedidos de colaboración y
generar nuevas alianzas.
•
Es el escenario ideal para comunicar, mostrar y llevar la acción la
visión de la empresa, sus compromisos, los proyectos y
fundamentalmente sus valores.
Como ves, el blog es una herramienta fundamental para el profesional de hoy. A mí me ha servido para conseguir los siguientes objetivos (son 20 razones clave que todo blogger debe considerar, tal vez si estás pensando en iniciar un blog, son razones que debes considerar):
- Comunicar mis fortalezas, atributos y servicios, así como mi experiencia en el dominio profesional de mi especialidad.
- Abrir conversaciones sobre temas relevantes de mi especialidad.
- Compartir noticias, conocimiento y contenidos de valor.
- Desarrollar una conversación “real”. Con voz humana, fresca y auténtica. A fin de construir un espacio de confianza, transparencia y credibilidad.
- Brindar información de valor, para generar interesantes espacios de comunidad y mantener actualizados a mis lectores.
- Construir identidad de marca única, particular y diferente.
- Fortalecer el desarrollo de relaciones profesionales.
- Mantener conversaciones con todo el abanico de públicos de mis servicios, como proveedores, inversores, periodistas y los propios colaboradores.
- Integrar y combinar audio, imágenes, textos y vídeos, para potenciar mis mensajes de marca.
- Crear fidelización con audiencias bien segmentadas y fortalecer acciones de marketing y promoción.
- Mejorar las comunicaciones internas y fortalecer la productividad de equipos de trabajo.
- Eliminar los flujos de correo electrónico innecesarios y las interrupciones.
- Trabajar proyectos colaborativos.
- Lograr una presencia importante en los buscadores por los temas claves de mi actividad.
- Promover mi imagen profesional como referente y mostrar mi expertise dentro del área de mi especialidad. Matemática Educativa, Didáctica de las Ciencias, Enseñanza en ambientes multiculturales...
- Atraer nuevos colaboradores y socios estratégicos.
- Compartir conocimiento de forma fácil y rápida.
- Contribuir al aprendizaje organizacional.
- Explorar nuevas oportunidades, hacer pedidos de colaboración y generar nuevas alianzas.
- Comunicar, mostrar y llevar a la acción, mi visión, mis compromisos, mis proyectos y fundamentalmente mis valores.
Historia 1: El blog www.1000ideasdetesis.com
"Claro que si, mándanos tu página y tu slogan" Era la respuesta de un programa de radio online en el que me realizaron una entrevista acerca de mi emprendimiento de 1000 ideas. "Y... justamente esto que vos lo hayas enfocado muy específicamente, es un nicho muy específico al que te dirigís, y me pareció excelente tu idea, la verdad te felicito, no lo hice offline lo quería hacer acá al aire,... leer más"
Historia 2: El blog www.mundoyuujktravel.blogspot.mx
Una entrevista acerca de mi emprendimiento sobre turismo de la región Ayuujk del estado de Oaxaca. Desde una compañía con sede en Berlín. La entrevista comienza así.
"Si te interesa viajar y estás buscando algún Blogger con estilo que te ayude a tomar inspiración para planear ese viaje especial, no puedes dejar de visitar Mundoyuujk donde Xaap te contará de sus aventuras como viajero y como residente del pueblo mágico de Tlahuitoltepec... leer más "
Este mágico momento me hizo emocionarme aún ahora que te estoy escribiendo y todo por haber abierto mi blog.
Historia 3: El blog www.xaabnop.blogspot.mx
"Navegando por la red me encontré con su blog, me he atrevido a escribirle por que tenemos intereses comunes en torno a la educación" Más o menos así comenzaba aquella carta de una persona que había localizado mi andar gracias a este blog. Aquella comunicación llevó a colaboraciones virtuales acerca de proyectos de educación y para la redacción de entradas de Blogs. Este blog me ha proporcionado mágicos momentos.
Estos espacios me han ayudado a descubrir oportunidades que como profesional tengo, tales como: Una nueva oportunidad laboral, un nuevo contrato de trabajo, un nuevo proyecto de transformación y cambio social,... entre otras cosas.
Es mi deseo que tu también, logres esta proyección en un blog aprovechando toda mi experiencia. Si es de tu interés. El taller de jornada presencial intensiva que coordinaré en este invierno de 2013 en la ciudad de Oaxaca, México será una oportunidad para que aclares todas las dudas que te puedan surgir para administrar un blog. ¿Te imaginas? ¿Aprovechar mi experiencia para que tu blog inicie o se impulse con el pie derecho? Esto será fenomenal.
![]() |
Curso de blog |
No tienes que pasar por las mismas dificultades que he superado, sino que a partir de mi experiencia utilices todo mi conocimiento para impulsarte e implementar tu blog profesional para conseguir las metas que te has propuesto.
Te invito a ponerte mi zapatos de ser blogger, ¿Te atreves? Te aseguro que son nuevos y que resistirán tu andar en tu camino de ser blogger. Vamos.
Soy +Xaab Nop Vargas Vásquez Me gusta... ¿Qué me gusta? Escuchar música Pop en Turco. Me hace sentir que ando de viaje por la vida. Y me relaja para concentrarme en escribir, escribir y escribir. Si me ves por la red, avísame va?.
0 Comentarios