Aventuras de Xaab: No, no de esas. Sino de aquellas. Jajaja Es que esas se viven pero no se cuentan jajaja.

- Es usted muy joven.
-- Si.
- Esperaba a un profesor de mayor edad
-- Si.
- Es que cuando oí hablar de usted y de lo que ha realizado me imaginé que tenía más edad.
-- Si. Tanta información acerca de lo que hago suele ocasionar eso.
- Dígame ¿En qué puedo ayudarle?
-- Soy la mamá de Käl.
- Ah!!!, ¡un gusto conocerla!!!! Que gusto que esté por acá.
-- Si gracias. Usted me ha dejado sorprendida. Cuando Käl me decía del profesor que le orientó para elegir su carrera y de lo que ha realizado pensé en un profesor ya grande.
- ¿Cómo me imaginó?
-- Pues como de 60 o más.
- Jajajaja Gracias.



Käl llegó un día a preguntarme.
K.- Don, ¿Qué puedo estudiar?
D.- No sé. Realmente creo que debes elegir de lo que te gusta.
K.- Es que no sé.
D.- Pues mira, ¿Cómo te va en la escuela?
K.- Bien bien. ¿Usted cómo eligió su carrera?
D.- No sé. Jajajaja.
K.- ¿Cómo no va a saber?
D.- Bueno, en realidad es que ya lo sabía. Jajajaja. En segundo de secundaria, supe que quería estudiar Física y Matemáticas. Profesionalmente estudié Física y Matemáticas, mi orientación es en Matemáticas, Matemática pura. Después me formé en Matemática Educativa.
K.- ¿Y qué es eso de estudiar Matemáticas? ¿A qué se dedican?
D.- No sé. Jajajaja
K.- Jajajaja ¿De verdad no sabe?
D.- No. Jajajaja. En realidad si sé, pero es tanto que no sé donde comenzar. Pues mira, puedes dedicarte a la economía, al estudiar algo que se llama topología y estudiar teoría del caos, puedes laborar en los bancos, aplicando la estadística y probabilidad, puedes dedicarte a la investigación en matemáticas, puedes, como yo estar en el área de la enseñanza de la matemática, o puedes indagar en matemáticas y biología y estudiar biomatemática, computación, criptografía, ...

--- En las altas montañas de Oaxaca transcurrió esta conversación. Parece que fue ayer. Ya se me olvidó, así que puedes calcular mi edad aproximada jajajaja -

Con sumo interés Käl me fue haciendo preguntas, de ida y vuelta. Dudas acerca de cómo hacerle, qué hacer, donde conseguir financiamiento, ...

¿Que decidió estudiar?.... MATEMÁTICAS.... Aunque le advertí que elegía esta profesión con conocimiento de causa jajaja. Y súbitamente mi mente se ha desbordado con los recuerdos de las vidas que tocamos. Que impulsamos y que por el rato que nos toca compartir construimos mágicos recuerdos. Que a partir de conocimientos vivenciales descubren su hacer en este mundo. Y es que al observar la trayectoria de Käl, de cómo se integró a la comunidad estudiantil de la carrera de Matemática Aplicada en la que yo era profesor en aquella universidad, de cómo se aventuró a ir en una experiencia de verano en los Estados Unidos, ... y de Cómo hoy ha regresado a aquél pueblo de las altas montañas a impulsar un proyecto de Matemáticas a niños en edad escolar del nivel primaria. Rememoro y veo que nuestro vivir produce cambios. ¿Cuántas vidas tocamos? El cambio estaba allí y no habíamos vuelto la mirada para verlo.

Recibo un mensaje de la jefa de carrera de Matemáticas Aplicadas.

B.- Käl, Ange, Juan, y Fidel, fueron a Tlahui, Ayutla y más, aplicaron unos 270 exámenes a los niños y ...la mayoría de los que pasaron a la 2a etapa del concurso son de las escuelas locales de esa región. Así que habrá una brigada matemática por allá en febrero para preparar a los niños para la segunda etapa del concurso en marzo...

Que noticia tan maravillosa. Acercar estas actividades a la zona que me vio crecer. Y es que como dicen los datos del INEGI 2010, el promedio de escolaridad es de 5.94 y de 4.47 para las dos poblaciones respectivamente. Sin duda estas actividades rendiran frutos grandiosos y podremos tener un promedio de escolaridad adecuado. 

Este post está dedicado al Equipo de la Universidad del Papaloapan que impulsa los concursos de Matemáticas y los acerca a zonas de pueblos originarios. Gracias a Bety, Juan, Käl, Ange, Fidel.

Xaab Nop Vargas (@xaabnop) ha dado clases de Matemáticas en:
Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Papaloapan, Sistema
de Educación a Distancia de la Secretaría de Educación Pública, Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca, Centro Especializado en Atención al Rendimiento Escolar en Matemáticas,  todos en México, en los últimos 10 años. Actualmente es profesor en la Universidad de Lasalle en los niveles de licenciatura y maestría. Él impulsa la perspectiva teórica - metodológica Wejën Kajën para la Matemática Educativa en ambientes multiculturales lo que lo ha llevado a participar en: Primer Congreso Internacional "Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI", 5° Congreso Internacional sobre enseñanza y Aplicación de las Matemáticas. Primer congreso internacional: La interculturalidad en la formación social: Una perspectiva de la educación superior. VIII Jornadas Politécnicas de Investigación.  43 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, XVI Congreso Iberoamericano de Filosofía. Segundo coloquio de pedagogía. Foro “Universidad Intercultural: articulando esfuerzos”.  Primer Congreso Estatal de investigación de las Escuelas Normales...







0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología