Después de una larga, laaaaaaaarga reflexión he decidido comenzar un nuevo tema de investigación, ni tan nuevo, al menos para mí lo es. Creo que será bien realizar una trabajo de investigación en el nivel medio superior, concretamente en el tema de secciones cónicas. Y es que en el tema de secciones cónicas nuestros estudiantes presentan serias deficiencias en torno a ellas. Ya sea interpretando la ecuación o la gráfica de una ecuación de este estilo.
Dentro de las secciones cónicas tenemos: circunferencia, parábola, elipse, hipérbola. Hemos abordado investigaciones alrededor de la circunferencia, parábola y hemos dado un atisbo de la ecuación de la hipérbola en la recién jornada de capacitación docente que coordiné.
Así que he decidido centrar mis energías en la ecuación de la elipse. De manera que nuestro tema de investigación será. "El estudio de las secciones cónicas en el nivel medio superior desde el punto de vista del Wejën Kajën: el caso de la ecuación de la elipse" WOW, este título queda de maravilla. Resume lo que queremos hacer, desde qué punto de vista lo queremos abordar y lo que haremos.
Iremos paso por paso, tendremos que hacer cortes en nuestra investigación. Podemos:
Te invito a mi sesión de "cómo detectar las dificultades de los aprendizajes de Matemáticas en los estudiantes de nivel primaria" la modalidad presencial es el domingo 23 de Febrero de 12:00 a 14:00 en las instalaciones del CEARES, es importante apartar tu cita al 951 549 5844 o al correo xaab.ceares@gmail.com
Esta jornada es ideal para profesores de nivel primaria.
La jornada virtual es permanente a través de skype informes al correo xaab.ceares@gmail.com
Gracias por acompañarme en mi quehacer de investigador.
Soy +Xaab Nop Vargas Vásquez profesor investigador, impulsor de la perspectiva teórica metodológica denominada Wejën Kajën para la Matemática Educativa en ambientes multiculturales. A través de ello propongo investigaciones de carácter innovador en contextos de multiculturalidad. Gracias por darte una vuelta en mi blog.
Dentro de las secciones cónicas tenemos: circunferencia, parábola, elipse, hipérbola. Hemos abordado investigaciones alrededor de la circunferencia, parábola y hemos dado un atisbo de la ecuación de la hipérbola en la recién jornada de capacitación docente que coordiné.
Así que he decidido centrar mis energías en la ecuación de la elipse. De manera que nuestro tema de investigación será. "El estudio de las secciones cónicas en el nivel medio superior desde el punto de vista del Wejën Kajën: el caso de la ecuación de la elipse" WOW, este título queda de maravilla. Resume lo que queremos hacer, desde qué punto de vista lo queremos abordar y lo que haremos.
Iremos paso por paso, tendremos que hacer cortes en nuestra investigación. Podemos:
- Diseñar un material didáctico en relación a la enseñanza de la ecuación de la elipse.
- Describir las etapas de fortalecimiento en la que se encuentran los estudiantes respecto al concepto de ecuación de la elipse.
- Evaluar el material didáctico diseñado.
- Detectar las dificultades de los estudiantes respecto a la ecuación de la elipse.
Te invito a mi sesión de "cómo detectar las dificultades de los aprendizajes de Matemáticas en los estudiantes de nivel primaria" la modalidad presencial es el domingo 23 de Febrero de 12:00 a 14:00 en las instalaciones del CEARES, es importante apartar tu cita al 951 549 5844 o al correo xaab.ceares@gmail.com
Esta jornada es ideal para profesores de nivel primaria.
La jornada virtual es permanente a través de skype informes al correo xaab.ceares@gmail.com
Gracias por acompañarme en mi quehacer de investigador.
Soy +Xaab Nop Vargas Vásquez profesor investigador, impulsor de la perspectiva teórica metodológica denominada Wejën Kajën para la Matemática Educativa en ambientes multiculturales. A través de ello propongo investigaciones de carácter innovador en contextos de multiculturalidad. Gracias por darte una vuelta en mi blog.
0 Comentarios