Investigando con Xaab Nop Vargas:: la ruta de la investigación

Ya antes hemos detallado algunos asuntos de nuestra investigación. Así, determinamos centrar nuestras energías en "El estudio de las secciones cónicas en el nivel medio superior desde el punto de vista del Wejën Kajën: el caso de la ecuación de la elipse".

Bosquejemos una ruta general de trabajo.
1.- Localizar las dificultades de los estudiantes en relación a la ecuación de la elipse.
2.- Diseñar el material didáctico para subsanar las dificultades localizadas en los estudiantes en relación a la ecuación de la elipse.
3.- Aplicar el material didáctico diseñado.
4.- Detectar las dificultades superadas y las que aún permanecen en el aprendizaje de la ecuación de la elipse por parte de los estudiantes.

Cada apartado es susceptible de ser enviado como reporte de investigación o como artículo de investigación en una revista especializada en el área de didáctica de las ciencias, didáctica de la matemática, didáctica general, educación o pedagogía. Ya veremos en cuál de ellos los enviamos.

Bajo esta ruta que hemos esbozado centraremos nuestra atención en la localización de las dificultades de los estudiantes en relación a la ecuación de la elipse. Para ello construiremos un instrumento de evaluación con énfasis en la detección de dificultades de aprendizajes en el grupo clase. Con este estudio preliminar sabremos lo que ocurre en el grupo clase y los podremos atender de acuerdo a la diversidad de aprendizaje que muestren en el salón de clases.

A partir de la concepción de la evaluación criterial y longitudinal podremos tener un panorama acerca de los niveles de aprendizaje que poseen los estudiantes en relación a la ecuación de la elipse, asimismo podremos observar la evolución de los aprendizajes que suceden a través del tiempo.


Este tipo de análisis y uso de la evaluación ha permitido que diseñemos el taller de evaluación de los aprendizajes (para profesores de nivel primaria) que daré el día 23 de Febrero de 2013 de 12:00 - 14:00 en la ciudad de Xoxocotlán Oaxaca, México (En las instalaciones del CEARES). Mayores informes al correo xaab.ceares@gmail.com o al tel. 951 549 5844 (es indispensable apartar lugar).

Soy +Xaab Nop Vargas Vásquez investigador en Matemática Educativa, que posee habilidades para la realización de investigación científica utilizando el acercamiento teórico metodológico Wejën Kajën que emerge de la visión del pueblo Ayuujk hacia el proceso de enseñanza - aprendizaje y se ha contextualizado en la matemática escolar en ambientes multiculturales. Actualmente soy profesor del nivel de grado y posgrado. Y en unos meses me iré a la Universidad de Victoria en Nueva Zelanda para seguir mi ruta de vida en la investigación científica.

0 Comentarios

Docencia, Investigación y Vinculación con base en Wejën Kajën

Mi vida gira en torno a las funciones sustantivas de toda institución educativa en relación con el marco de Wejën Kajën, que he contextualizado a mi ejercicio profesional. Me apasiona el campo de la Investigación Educativa (Educación Intercultural, Pedagogía del Sujeto, Educación Permanente), Educación Matemática, Didáctica de las Ciencias, Didáctica de las Ingenierías y la Educación mediada por Tecnología