Una idea me invadió antes de salir a caminar. En mi ruta fui concretando cómo redactaría y daría coherencia a mis ideas. El inicio, el desarrollo y la conclusión. Y ahora por fin ha quedado.
Eran las 17:00 horas de un Domingo cualquiera. Todos los Domingos son distintos. Era pues un atardecer de un Domingo no tan cualquiera. En ése Domingo era el día anterior del inicio de un semana intensa de trabajo. La de las jornadas de actualización docente.
El sol aún brillaba intensamente, sus rayos cubrían mi rostro. El aire hacía lo propio, sus silbidos entre los árboles me hacían recordar mi trayecto. A ratos comenzaba con una idea, a ratos me olvidaba de ella.
Súbitamente una voz me sacó de mis cavilaciones.
- Ya vamos a caminar.
-- Si vamos. --- Me puse a caminar.
-- Ya mañana comienzan las Jornadas de Actualización Docente.
- Mira que bonita tarde.
-- ¿Te imaginas? Va a estar emocionante.
- El sol se ve hermoso.
-- Mhhhhhhh
- ¿De cuáles jornadas hablas? ¿La de los maestros?
-- Si. Me emociona poder compartir. Implementar a través de ellos la perspectiva teórica en el salón de clases.
- Va a salir bien. Ya verás.
-- Si yo también pienso que va a estar maravilloso. Mira va a ser aquí.
- Apoco. Ya no va a ser en la otra dirección.
-- No ya no. Llegaremos desde las 8:00 de la mañana para colocar todos los materiales.
- Oh. Llevaremos las cámaras, las grabadoras, las filmadoras para documentar.
-- Si.
Poco a poco nuestra conversación se fue haciendo más profunda acerca de la preparación de los materiales, que a estas alturas solo son pequeños detalles.
Y es que. En esta semana estaré colaborando junto con la academia de Física y Matemáticas en la Jornada de Actualización Docente de los Bachilleratos Integrales Comunitarios, un sistema de Educación Media Superior del Estado de Oaxaca. Bajo este marco ofreceré:
Conferencia: "Diseño de un material didáctico desde el punto de vista del Wejën Kajën"
Curso: "Gráfica de ecuaciones: el caso de la hipérbola"
Taller: "Diseño de un material didáctico desde el punto de vista del Wejën Kajën"
Conferencia: "Evaluación criterial y longitudinal con énfasis en la diversidad de aprendizajes en el espacio escolar"
Curso: "Análisis de datos de evaluación: el caso de la línea recta"
Taller: "Diseño de un instrumento de evaluación"
Con pasión, entrega y profesionalismo. La perspectiva teórica, Wejën Kajën para la Matemática Educativa en Ambientes Multiculturales se concretará a través de nuestro hacer conjunto en el espacio escolar de nuestras instituciones localizadas en las regiones de pueblos originarios de nuestro estado. Y finalmente su construcción desde nosotros para nosotros se concreta día a día con el impulso de nuestro hacer.
Impactar en un devenir de transformación social me colma de paz, serenidad y de ilusiones. Avanzar hacia la concreción y transmisión de un saber, de un punto de vista, de una teoría, de un modelo, de una perspectiva, y que éste avance y se fortalezca me coloca en una situación pionera y de avanzada.
Agradezco a cada alma que he encontrado en mi trayecto de vida. Gracias. Tiëskujuyëp.
Este post está dedicado al equipo de la academia de Física y Matemáticas del sistema de Bachilleratos Integrales Comunitarios del estado de Oaxaca. El cambio estaba allí, solo era suficiente volver nuestra mirada para descubrirnos y redescubrirnos.
Xaab Nop Vargas es un ser en cuanto ser que vive una experiencia humana en cada hacer, con ilusiones y no ilusiones, sueños y no sueños, anhelos y no anhelos, ensueños y no ensueños. Vive en su realidad multilineal y multifacética en el espacio - tiempo que le ha tocado vivir y convivir en el puente de la multiculturalidad. Le gustan los avatares de la vida y ha aprendido a tomarse las cosas con más calma, cambiar las que puede cambiar y mezcal para las que no puede cambiar jajajajaja ok no, y aceptar las que no puede cambiar. Trata de vivir su vida a su estilo y mirar sus propios pasos y caminos. Gracias por convivir y conmorir conmigo.
Eran las 17:00 horas de un Domingo cualquiera. Todos los Domingos son distintos. Era pues un atardecer de un Domingo no tan cualquiera. En ése Domingo era el día anterior del inicio de un semana intensa de trabajo. La de las jornadas de actualización docente.
El sol aún brillaba intensamente, sus rayos cubrían mi rostro. El aire hacía lo propio, sus silbidos entre los árboles me hacían recordar mi trayecto. A ratos comenzaba con una idea, a ratos me olvidaba de ella.
Súbitamente una voz me sacó de mis cavilaciones.
- Ya vamos a caminar.
-- Si vamos. --- Me puse a caminar.
-- Ya mañana comienzan las Jornadas de Actualización Docente.
- Mira que bonita tarde.
-- ¿Te imaginas? Va a estar emocionante.
- El sol se ve hermoso.
-- Mhhhhhhh
- ¿De cuáles jornadas hablas? ¿La de los maestros?
-- Si. Me emociona poder compartir. Implementar a través de ellos la perspectiva teórica en el salón de clases.
- Va a salir bien. Ya verás.
-- Si yo también pienso que va a estar maravilloso. Mira va a ser aquí.
- Apoco. Ya no va a ser en la otra dirección.
-- No ya no. Llegaremos desde las 8:00 de la mañana para colocar todos los materiales.
- Oh. Llevaremos las cámaras, las grabadoras, las filmadoras para documentar.
-- Si.
Poco a poco nuestra conversación se fue haciendo más profunda acerca de la preparación de los materiales, que a estas alturas solo son pequeños detalles.
Y es que. En esta semana estaré colaborando junto con la academia de Física y Matemáticas en la Jornada de Actualización Docente de los Bachilleratos Integrales Comunitarios, un sistema de Educación Media Superior del Estado de Oaxaca. Bajo este marco ofreceré:
![]() |
Wejën Kajën |
Curso: "Gráfica de ecuaciones: el caso de la hipérbola"
Taller: "Diseño de un material didáctico desde el punto de vista del Wejën Kajën"
Conferencia: "Evaluación criterial y longitudinal con énfasis en la diversidad de aprendizajes en el espacio escolar"
Curso: "Análisis de datos de evaluación: el caso de la línea recta"
Taller: "Diseño de un instrumento de evaluación"
Con pasión, entrega y profesionalismo. La perspectiva teórica, Wejën Kajën para la Matemática Educativa en Ambientes Multiculturales se concretará a través de nuestro hacer conjunto en el espacio escolar de nuestras instituciones localizadas en las regiones de pueblos originarios de nuestro estado. Y finalmente su construcción desde nosotros para nosotros se concreta día a día con el impulso de nuestro hacer.
Impactar en un devenir de transformación social me colma de paz, serenidad y de ilusiones. Avanzar hacia la concreción y transmisión de un saber, de un punto de vista, de una teoría, de un modelo, de una perspectiva, y que éste avance y se fortalezca me coloca en una situación pionera y de avanzada.
![]() |
Xaab Nop Vargas |
Este post está dedicado al equipo de la academia de Física y Matemáticas del sistema de Bachilleratos Integrales Comunitarios del estado de Oaxaca. El cambio estaba allí, solo era suficiente volver nuestra mirada para descubrirnos y redescubrirnos.
Xaab Nop Vargas es un ser en cuanto ser que vive una experiencia humana en cada hacer, con ilusiones y no ilusiones, sueños y no sueños, anhelos y no anhelos, ensueños y no ensueños. Vive en su realidad multilineal y multifacética en el espacio - tiempo que le ha tocado vivir y convivir en el puente de la multiculturalidad. Le gustan los avatares de la vida y ha aprendido a tomarse las cosas con más calma, cambiar las que puede cambiar y mezcal para las que no puede cambiar jajajajaja ok no, y aceptar las que no puede cambiar. Trata de vivir su vida a su estilo y mirar sus propios pasos y caminos. Gracias por convivir y conmorir conmigo.