Ese sistema no sirve.
Esa escuela no es reconocida.
Puras ideas vagas de la gente que está al frente.
Esa escuela no te llevará a ningún lado.
Y estas eran más o menos las palabras que continuamente escuchábamos. Eramos la primera generación de un sistema de educación naciente en nuestro estado. Tú me entiendes.
La incertidumbre de las vivencias.
¿Qué nos llevó a confiar en aquellos soñadores y fundadores de este sistema? ¿Qué nos hizo decidirnos a seguir e inscribirnos en esta oferta de educación media superior?. Quizá los motivos fueron distintos. Al inicio eramos, los que éramos, pronto la mitad tomó la opción segura, la opción ya existente, la opción estable. ¿Y los demás?, los demás vivimos la aventura de la incertidumbre. Aquella incertidumbre fue llevadera por los equipos que formamos, por los jóvenes que éramos. Ya aquél que dudaba, ¿Será que no reconozcan a este sistema? decíamos verás que sí, si lo van a reconocer. Y entre todos y todas continuábamos. Y ante los embates de la opción segura, optamos por centrar nuestros esfuerzos en nuestro nuevo sistema, en nuestra Formación Integral Comunitaria Ayuujk Polivalente. La opción fue reconocida, salieron unas cuantas generaciones, aquella opción se transformó para crecer, se hizo grande, de hizo extensa, se hizo inmensa y ahora. Es una opción de formación media superior para las nuevas generaciones del estado de Oaxaca.
Si. Hablo de los Bachilleratos Integrales Comunitarios. Y esta semana he participado en la primera jornada de capacitación docente, como ponente, conferencista, instructor, y todos los adjetivos para la formación docente, pero sobre todo como aquél ser humano que soy, aquél con formación armónica colectiva. O desde mi formación media superior, aquél con Formación Integral Comunitaria Ayuujk Polivalente.
Mi vida desde entonces se encuentra en situaciones de frontera, de innovación, de oportunidad y de creación. Caigo en cuenta que, en la mayoría de las veces, estoy en los inicios de varias instituciones, actividades, colectivos: Primer congreso internacional, Inicios de la Licenciatura en Matemática Aplicada, Inicios de un Instituto de Ciencia, Inicios de una Academia de Matemáticas, Primera jornada, Primera generación, Inicios de una ingeniería, creación de mi centro de trabajo, ...
Es de la primera Jornada de formación y actualización docente 2014 de lo que quiero hablar.
Y es que participar en esta jornada es de lo mejor. Tiempo de encuentros, tiempo de re - encuentros, tiempo de nuevas amistades, tiempo de recuerdos gratos de vida. La jornada inició con mi presentación, una brisa de mi vida.
Después, siguió la conferencia "Diseño de material didáctico desde el punto de vista del Wejën Kajën"
En esta conferencia platicamos acerca de la perspectiva teórica que impulso, Wejën Kajën para la didáctica de la Matemática en ambientes multiculturales. Muchas dudas, muchas preguntas, muchas indagaciones.
Después, siguió una clase - taller "Gráfica de ecuaciones: el caso de la hipérbola"
Esta clase fue diseñada con base en el Wejën Kajën, el material utilizado fue realizado con la misma perspectiva teórica - metodológica. Momentos de experiencia vivencial con la teoría por parte de los cursantes.
Después siguió el diseño de materiales didácticos utilizando el Wejën Kajën. La parte vivencial - experiencial en la que los participantes se enfrentaron a la situación de construir un material didáctico de Matemáticas desde el punto de vista del Wejën Kajën. Los resultados fueron fenomenales.
La perspectiva teórica que genero se implementa con la labor de cada uno de los docentes frente a grupo, y con mi misma labor frente a grupo. De la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría, de este modo se construye re-construye la teoría para tener un refinamiento del mismo. En el hacer haciendo tendremos un aprendizaje significativo y tendremos una herramienta para transformar e intervenir en nuestra realidad. Sentimientos plenos de transformación social invaden mi ser, un impacto estatal, regional, local; pero sobre todo en las vidas que toco fortalecen mi hacer.
Gracias a todos los asistentes al curso - taller, a los coordinadores, a los organizadores. Este primer post va para ustedes.
Xaab Nop Vargas. Es un soñador. Quiere cambiar al mundo y dejar huella de su existir. Cree que lo ha logrado y que paso a pasito va dando pasos certeros. Para cambiar al mundo, él primero se cambia y se transforma. Es el primer usuario de la teoría que impulsa "Wejën Kajën para la matemática educativa en ambientes multiculturales" y ahora busca más usuarios de esta teoría. En esta semana ha compartido su perspectiva teórica en el sistema de bachilleratos integrales comunitarios en la academia de física y matemáticas y considera que es un gran impacto para implementar su teoría en los espacios escolares en regiones de pueblos originarios y de este modo mejorar la calidad educativa de su región, y mejorar al mundo en el que vive. Dice que gracias por leer su andar profesional. Y que si lo ves en la red. Pos lo saludas. jajaja Saludines afectuosos.
Esa escuela no es reconocida.
Puras ideas vagas de la gente que está al frente.
Esa escuela no te llevará a ningún lado.
Y estas eran más o menos las palabras que continuamente escuchábamos. Eramos la primera generación de un sistema de educación naciente en nuestro estado. Tú me entiendes.
La incertidumbre de las vivencias.
¿Qué nos llevó a confiar en aquellos soñadores y fundadores de este sistema? ¿Qué nos hizo decidirnos a seguir e inscribirnos en esta oferta de educación media superior?. Quizá los motivos fueron distintos. Al inicio eramos, los que éramos, pronto la mitad tomó la opción segura, la opción ya existente, la opción estable. ¿Y los demás?, los demás vivimos la aventura de la incertidumbre. Aquella incertidumbre fue llevadera por los equipos que formamos, por los jóvenes que éramos. Ya aquél que dudaba, ¿Será que no reconozcan a este sistema? decíamos verás que sí, si lo van a reconocer. Y entre todos y todas continuábamos. Y ante los embates de la opción segura, optamos por centrar nuestros esfuerzos en nuestro nuevo sistema, en nuestra Formación Integral Comunitaria Ayuujk Polivalente. La opción fue reconocida, salieron unas cuantas generaciones, aquella opción se transformó para crecer, se hizo grande, de hizo extensa, se hizo inmensa y ahora. Es una opción de formación media superior para las nuevas generaciones del estado de Oaxaca.
Si. Hablo de los Bachilleratos Integrales Comunitarios. Y esta semana he participado en la primera jornada de capacitación docente, como ponente, conferencista, instructor, y todos los adjetivos para la formación docente, pero sobre todo como aquél ser humano que soy, aquél con formación armónica colectiva. O desde mi formación media superior, aquél con Formación Integral Comunitaria Ayuujk Polivalente.
![]() |
Instructor Xaab Nop Vargas |
Es de la primera Jornada de formación y actualización docente 2014 de lo que quiero hablar.
Y es que participar en esta jornada es de lo mejor. Tiempo de encuentros, tiempo de re - encuentros, tiempo de nuevas amistades, tiempo de recuerdos gratos de vida. La jornada inició con mi presentación, una brisa de mi vida.
Después, siguió la conferencia "Diseño de material didáctico desde el punto de vista del Wejën Kajën"
![]() |
Conferencia de Xaab Nop Vargas |
Después, siguió una clase - taller "Gráfica de ecuaciones: el caso de la hipérbola"
![]() |
Clase del Profesor Xaab Nop Vargas |
Después siguió el diseño de materiales didácticos utilizando el Wejën Kajën. La parte vivencial - experiencial en la que los participantes se enfrentaron a la situación de construir un material didáctico de Matemáticas desde el punto de vista del Wejën Kajën. Los resultados fueron fenomenales.
![]() |
Material didáctico para la enseñanza de Matemática en ambientes multiculturales |
![]() |
Material didáctico desde el punto de vista del Wejën Kajën |
Gracias a todos los asistentes al curso - taller, a los coordinadores, a los organizadores. Este primer post va para ustedes.
Xaab Nop Vargas. Es un soñador. Quiere cambiar al mundo y dejar huella de su existir. Cree que lo ha logrado y que paso a pasito va dando pasos certeros. Para cambiar al mundo, él primero se cambia y se transforma. Es el primer usuario de la teoría que impulsa "Wejën Kajën para la matemática educativa en ambientes multiculturales" y ahora busca más usuarios de esta teoría. En esta semana ha compartido su perspectiva teórica en el sistema de bachilleratos integrales comunitarios en la academia de física y matemáticas y considera que es un gran impacto para implementar su teoría en los espacios escolares en regiones de pueblos originarios y de este modo mejorar la calidad educativa de su región, y mejorar al mundo en el que vive. Dice que gracias por leer su andar profesional. Y que si lo ves en la red. Pos lo saludas. jajaja Saludines afectuosos.
0 Comentarios